Your browser doesn't support javascript.
loading
Difenilhidantoinato sódico como probable causa de pancreatitis / Sodium diphenylhydantoinate as a probable cause of pancreatitis
Sepúlveda Vildósola, Ana Carolina; López Aguilar, Enrique; Yáñez López, Patricia; Ramírez Colorado, Rosario; Escobar Padilla, Beatriz; Madrazo de la Garza, Armando.
  • Sepúlveda Vildósola, Ana Carolina; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • López Aguilar, Enrique; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Yáñez López, Patricia; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Ramírez Colorado, Rosario; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Escobar Padilla, Beatriz; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Madrazo de la Garza, Armando; Instituto Mexicano del Seguro Social.
Rev. gastroenterol. Méx ; 64(4): 186-9, oct.-dic. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276262
RESUMEN

Introducción:

la pancreatitis inducida por medicamentos es más común en niños que en adultos. Una gran variedad de medicamentos ha sido asociada con pancreatitis. Entre los fármacos neuropsiquiátricos sólo el ácido valproico, la carbamacepina, la clozapina y ergotamina, han sido reportadas como causales de pancreatitis. El difenilhidantoinato sódico es un medicamento utilizado en forma común para el tratamiento de la epilepsia. Éste ha sido asociado a pancreatitis en dos ocasiones previas.Reporte del caso adolescente masculino que inició con hemorragia en cerebelo secundaria a malformación arteriovenosa. Durante su evolución presentó varias complicaciones neumonía, dos infecciones de vías urinarias, hemorragia gastrointestinal e hipertensión arterial. Dieciocho días después de su ingreso presentó crisis convulsivas mismas que se manejaron con difenilhidantoinato sódico. Al siguiente día comenzó con síntomas pancreáticos y se confirmó pancreatitis por enzimas elevadas y TAC con edema pancreático. Se descartaron otras causas de pancreatitis. Las enzimas pancreáticas persistieron elevadas hasta que el medicamento fue suspendido, y han persistido normales a 18 meses de seguimiento.

Conclusiones:

en este caso se han cumplido tres de los cuatro criterios para atribuir la causalidad de pancreatitis a algún medicamento. Consideramos que el tratamiento anticomicial fue la causa directa de la pancreatitis, porque esta entidad tuvo relación temporal directa con el inicio y suspensión del tratamiento
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pancreatitis / Phenytoin Type of study: Etiology study Limits: Adolescent / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. gastroenterol. Méx Journal subject: Gastroenterology Year: 1999 Type: Article Affiliation country: Mexico

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pancreatitis / Phenytoin Type of study: Etiology study Limits: Adolescent / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. gastroenterol. Méx Journal subject: Gastroenterology Year: 1999 Type: Article Affiliation country: Mexico