Your browser doesn't support javascript.
loading
Predominio masculino y peso al nacer en estenosis hipertrófica del píloro / Male predominance and birthweight in hypertrophic pyloric stenosis
Gómez Alcalá, Alejandro V.
  • Gómez Alcalá, Alejandro V; Instituto Mexicano del Seguro Social.
Gac. méd. Méx ; 135(6): 589-92, nov.-dic. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276278
RESUMEN

Introducción:

La estenosis hipertrófica del píloro (EHP) es una enfermedad cuya frecuencia es mayor entre los niños varones (M) con antecedentes familiares de la enfermedad y elevado peso natal. El objetivo del estudio fue analizar el patrón del predominio de la EHP en M en relación con el peso al nacer (PN).

Métodos:

Se revisaron y estratificaron 115 casos consecutivos de EHP por su género y rango de PN (rangos de 500 g). El análisis estadístico se hizo por medio de chi cuadrada y comparación de proporciones.

Resultados:

El predominio de M no se observó en los pacientes con EHP con PN de 2,500 g o menor(n = 11, 6 M). Las niñas (F) no incrementaron su número de casos a medida que el PN aumentó, pero sí lo hicieron los M, alcanzando un 8.8/1 de razón M/F entre aquellos con PN de 3,500 g o más (p < 0.005). La proporción de M con PN de 3,000 g o más fue significativamente superior que en F (0.826 vs. 0.521, p < 0.005).

Conclusión:

En EHP, el número excesivo de casos de M, responsable de la disparidad MIF, se concentra en los neonatos con PN superior a los 3,000 g. la entidad no muestra esta relación con el PN en F
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pyloric Stenosis / Mexico Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Gac. méd. Méx Journal subject: Medicine Year: 1999 Type: Article Affiliation country: Mexico

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pyloric Stenosis / Mexico Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Gac. méd. Méx Journal subject: Medicine Year: 1999 Type: Article Affiliation country: Mexico