Your browser doesn't support javascript.
loading
Sistemas de pago a prestadores de servicios de salud en paises de America Latina y de la OCDE / Payment systems for health services providers in countries of Latin America and of the OECD
Alvarez, Begoña; Pellise, Laura; Lobo, Felix.
  • Alvarez, Begoña; s.af
  • Pellise, Laura; s.af
  • Lobo, Felix; s.af
Rev. panam. salud pública ; 8(1/2): 55-70, jul.-ago. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276820
RESUMEN
Ademas de ser uno de los componentes mas importantes de las relaciones contractuales entre los agentes de los sistemas de salud, el sistema de pago a prestadores es relevante para algunos de los principales criterios de valoracion de un sistema de salud, como la eficiencia y la calidad. En este articulo tratamos de proporcionar un marco analitico sencillo para comprender la naturaleza de los distintos sistemas de pago, que ilustramos con una revision de las formulas de pago utilizadas en dos grupos de países: 10 de la Organizacion de Cooperacion y Desarrollo Economico (OCDE) y cuatro de America Latina cuyas experiencias consideramos representativas. Primero presentamos un modelo basico para caracterizar las diferentes formas de pago, basado en dos dimensiones: la unidad de pago y la distribucion de riesgos financieros entre el que vende y el que compra. Cada sistema de pago tiene ventajas e inconvenientes que deben evaluarse en funcion de los objetivos que se pretenda alcanzar. En un extremo tenemos la remuneracion fija, que representa el pago prospectivo mas puro, sin ajustes, como el pago capitativo, en el que los prestadores soportan todo el riesgo financiero derivado de la variabilidad de costos. En el otro extremo se situa el pago retrospectivo o por acto, con el que el riesgo incurrido por los prestadores es nulo y es el financiador quien soporta todo el riesgo derivado de la variabilidad de costos. Como suele ocurrir, los extremos no parecen optimos y la cuestion consiste en escoger un sistema de remuneracion intermedio. Para ello, es necesario seleccionar, por una parte, la unidad de pago optima segun los objetivos del financiador y, por otra, una distribucion de riesgos que atribuya al prestador los riesgos derivados del mayor o menor grado de eficiencia que consiga en la prestacion de los servicios
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Care Reform / Single-Payer System Type of study: Prognostic study Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Care Reform / Single-Payer System Type of study: Prognostic study Language: Spanish Journal: Rev. panam. salud pública Journal subject: Public Health Year: 2000 Type: Article