Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de un Probiótico Para el Control de Salmonella en Pollos de Engorda en Yucatán / Evaluation of a probiotic for control of Salmonella in broilers in Yucatan
Castellanos Ruelas, Arturo F; Murguía Olmedo, María de la Luz.
  • Castellanos Ruelas, Arturo F; SAGAR.
  • Murguía Olmedo, María de la Luz; SAGAR.
Vet. Méx ; 30(3): 243-8, jul.-sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276998
RESUMEN
Se llevó a cabo un experimento con la finalidad de evaluar un aditivo alimenticio elaborado con oligosacáridos y dextrano, utilizando pollos de engorda alimentados con dietas con dos niveles de proteína cruda. Se midió el efecto sobre la productividad de las aves y la presencia de Salmonellas en el tracto digestivo y en sangre. Para ello, se utilizaron 172 pollitos, machos, recién nacidos, Peterson Hubbard, alojados en un ambiente tropical. Seis se sacrificaron y se tomaron como muestra el primer día, y otros seis al séptimo día de edad, con la finalidad de diagnosticar la presencia de Salmonella en el contenido digestivo. El resto de las aves se asignaron al azar a 4 tratamientos bajo un arreglo factorial 2 x 2. El primer factor correspondió al tipo de glúcidos adicionados a las dietas MHF y azúcar de caña. El segundo factor consistió en dos niveles de proteína cruda el sugerido por los cuadros de alimentación y un nivel proteínico inferior al anterior en 1 por ciento, compensándolo con el uso de aminoácidos cristalinos. A las 3, 5 y 6 semanas de edad se realizó el muestreo de excretas tomadas de 10 aves por tratamiento, mediante el empleo de hisopos cloacales. A las 6.5 semanas de edad se realizó un muestreo de suero. Las muestras fueron sometidas a diagnóstico bacteriológico. Los resultados obtenidos indicaron que el peso final y el consumo de alimento no se vieron afectados por el tipo de glúcidos adicionados (P>.05), en cambio el nivel proteínico más bajo mejoró estas variables (P<.05). Sólo se detectó presencia de Salmonellas en el muestreo llevado a cabo a las 5 semanas, en el cual se encontró que 87 por ciento de las aves alimentadas con azúcar de caña resultaron positivas, lo mismo que 25 por ciento del tratamiento MHF (P<.01). Se concluye que el empleo de MHF permite reducir la presencia de Salmonella en el tracto digestivo de pollos de engorda en un ambiente tropical y expuestos a este riesgo, sin modificar la productividad de las aves
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Salmonella / Chickens / Probiotics Limits: Animals Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Vet. Méx Journal subject: Veterinary Medicine Year: 1999 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Salmonella / Chickens / Probiotics Limits: Animals Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Vet. Méx Journal subject: Veterinary Medicine Year: 1999 Type: Article