Your browser doesn't support javascript.
loading
Pancreatitis crónica juvenil / Juvenile chronic pancreatitis
Grajeda B., Juan Marcos; De Aretxabala Urquiza, Xabier; Miranda H., Víctor; Burgos San Juan, Luis; Fonseca Riquelme, Luis; Silva A., Jorge.
  • Grajeda B., Juan Marcos; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía.
  • De Aretxabala Urquiza, Xabier; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía.
  • Miranda H., Víctor; s.af
  • Burgos San Juan, Luis; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía.
  • Fonseca Riquelme, Luis; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía.
  • Silva A., Jorge; Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina. Departamento de Cirugía.
Gastroenterol. latinoam ; 11(1): 17-24, mar. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277215
RESUMEN
Introducción: la pancreatitis crónica juvenil se considera una enfermedad de baja frecuencia que provoca importante sintomatología y cuyo tratamiento es controversial. Objetivo: conocer nuestra experiencia en el manejo de la pancreatitis crónica juvenil. Personas y método: se evaluó arbitrariamente a la población menor de 30 años con evidencias de pancreatitis crónica, diagnosticada conforme a los criterios de la Sociedad Japonesa de Páncreas, entre 1994 y 1999 en el Hospital Regional de Temuco y Clínica Alemana de Temuco. Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas, obteniendo los datos clínicos, de laboratorio, imagenológicos y los procedimientos terapéuticos efectuados. Para el seguimiento se elaboró una encuesta la que fue aplicada a cada paciente. Resultados: se detectaron 7 pacientes con pancreatitis crónica dentro el rango de 15 a 30 años. La etiología fue clasificada como idiopática en 3 pacientes, 1 de tipo familiar, 1 alcohólica mientras que en 2 se confirmó el diagnóstico de Pancreas Divisum. La pancreatografía mostró alteraciones en el 100 por ciento de los pacientes. En dos pacientes se realizaron procedimientos terapéuticos endoscópicos, en uno con Páncreas Divisum incompleto, se realizó una esfinterotomía de la papila menor, en otro, con estenósis de la papila menor, en otro, con estenósis de la papila principal, se realizó también esfinterotomía endoscópica. Se sometieron a tratamiento quirúrgico tres pacientes. Un paciente con Pancreas Divisum completo, se sometió a una esfinteroplastía transduodenal de la papila menor. En los otros, con dolor intratable, y que tenía un conducto pancreático de un calibre mayor a 5 mm, se realizó una pancreaticoyeyunoanastomosis. Ningún paciente presentó complicaciones. Sólo dos pacientes permanecen con tratamiento médico (régimen y enzimas pancreáticas). El seguimiento más alejado alcanzó los 48 meses. Sólo en los 5 pacientes, en que se realizó algún procedimiento terapéutico, hubo una disminución significativa del dolor. Conclusiones: la pancreatitis crónica representa una causa a considerar frente a un paciente portador de un cuadro doloroso abdominal aun cuando este sea menor de 30 años. Los factores etiopatogénicos se clasifican en su mayoría como idiopáticos, sin embargo el páncreas divisum debe ser siempre considerado. El manejo dependerá fundamentalmente del estado del conducto pancreático, obteniéndos buenos resultados cuando la terapia se selecciona conforme a cada caso
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pancreatitis Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Gastroenterol. latinoam Journal subject: Gastroenterology Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pancreatitis Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Gastroenterol. latinoam Journal subject: Gastroenterology Year: 2000 Type: Article