Your browser doesn't support javascript.
loading
La quimiosensibilidad de Plasmodium falciparum de Venezuela / The drug-resistance of plasmodium falciparum of Venezuela
Riggione, Flavia; Magris, Magda; Serafin, Luz Marina; Mijares, Guiber; Charris, Jaime; Dominguez, José; Urbina, Julio.
  • Riggione, Flavia; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Escuela Razetti. Laboratorio de Investigaciones en Malaria.
  • Magris, Magda; Centro Amazónico para Investigación y Control de Enfermedades Tropicales (CAICET).
  • Serafin, Luz Marina; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones en Malaria.
  • Mijares, Guiber; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigaciones en Malaria.
  • Charris, Jaime; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Farmacia. Laboratorio de Síntesis Orgánica.
  • Dominguez, José; Universidad Central de Venezuela. Facultad de Farmacia. Laboratorio de Síntesis Orgánica.
  • Urbina, Julio; Insituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Centro de Biofísica y Bioquímica.
Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient ; 38(1): 1-13, ene.-mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277650
RESUMEN
En este trabajo se presentan algunas estrategias que pudieran mejorar el grave problema creado por la quimioresistencia de Plasmodium falciparum a algunos medicamentos en los países con áreas endémicas para la malaria, entre los cuales Venezuela. Nuestros resultados muestran en las estirpes de P.falciparum que circulan en el país, la presencia de resistencia a la cloroquina, a la amodiaquina y a la combinación primetamina/sulfadoxina, así como la sensibilidad de los parásitos a la quinina y a la mefloquina. Una alternativa fue también evaluar la posibilidad de vertir o modular la resistencia a la cloroquina en los parásitos resistentes. Demostrar que P.falciparum que circula en el meridional endémico de Venezuela, también es susceptible al efecto revertidor de la desipramina, reportado para parásitos de otros países endémicos, mientras que el verapamil, postulado igualmente como revertidor de la respuesta a la cloroquina, no presenta esta propiedad en P.falciparum de Venezuela. La evaluación de una actividad inhibidora antimalárica de compuestos no convencionales, indicó un efecto importante para las drogas azoles como el ketoconazol y el derivado bis-triazol ICI 195,739, sobre los parámetros de P.falcparum resitente a la cloroquina directamente de pacientes infectados en las áreas maláricas. Igualmente, la evaluación de compuestos con una estructura química completamente novedosa, mostró un gran potencial antimalárico de los mismos sobre los parásitos resistentes que circulan en Venezuela. Tales resultados promisorios estimulan la continuación de los otros estudios que se requieran para la futura utilización de estos compuestos en la quimioterapia de esta enfermedad. En base a los resultados se plantean algunas recomendaciones para las autoridades sanitarias en relación a la problematica de la resistencia a drogas que manifiesta P.falciparum de Venezuela
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Plasmodium falciparum / Drug Resistance / Chagas Disease Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient Journal subject: Tropical Medicine Year: 1998 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Plasmodium falciparum / Drug Resistance / Chagas Disease Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: Bol. Dir. Malariol. Saneam. Ambient Journal subject: Tropical Medicine Year: 1998 Type: Article