Your browser doesn't support javascript.
loading
La oncología clínica: manejo no quirúrgico de la estenosis del estoma traqueal en laringectomizados / Oncology in the practice clinical: manaegement non surgical
arriga García, Esteban; Garriga Michelena, Esteban; Brito Arreaza, Edgar; Lugo Cruz, Joaquin.
  • arriga García, Esteban; Hospital Oncológico Padre Machado. Servicio de Cabeza y Cuello.
  • Garriga Michelena, Esteban; Centro Médico de Caracas.
  • Brito Arreaza, Edgar; Hospital Oncológico Padre Machado. Servicio de Cabeza y Cuello.
  • Lugo Cruz, Joaquin; Hospital Oncológico Padre Machado. Servicio de Cabeza y Cuello.
Rev. venez. oncol ; 11(4): 140-3, oct.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277686
RESUMEN
Se estudia la utilización de traqueostomos de silicona y un esteroide de uso tópico (Halcinonida) como una alternativa no quirúrgica a la estenosis del estoma traqueal en los laringectomizados. Se analizaron 12 pacientes laringectomizados consecutivos con estenosis del estoma traqueal. Se utilizó una cánula para laringectomizados de silicona, inicialemente de manera permanente y luego en forma intermitente, al evidenciar que el proceso de estenosis se detuvo; y Halcinonida tópica. La estenosis se presentó de manera temprana en el 66 por ciento de los casos y de manera tardía en el 33 por ciento. Los estomas estenosados presentaron un diámetro transversal promedio de 7,8 mm y un diámetro antero-posterior promedio 8,4 mm. En el 58 por ciento fue necesario realizar una incisión radial en el borde de la estenosis, de manera de poder introducir el traqueostomo, siendo realizada más frecuentemente a las 12 horario por considerarse la de menor riesgo. A todos los pacientes se le indicó untar la cánula con Halcinonida, pero 2 pacientes confesaron no haber cumplido la indicación. Los pacientes usaron de manera permanente el traqueostomo entre 14 días y 6 meses, siendo el promedio 2,4 meses. Este dato permite informar al paciente que tiempo aproximado va a necesitar utilizar el traqueostomo de manera permanente y evitar la recidiva. En 4 casos se presentó recidiva de la estenosis, que mejoró en 3 casos al reutilizar el traqueostomo nuevamente. Para la estenosis del estoma traqueal en pacientes laringectomizados, de manera tradicional, se ha recomendado una solución quirúrgica. Sin embargo, en muchas ocasiones, las condiciones que hicieron propicia la aparición de la estenosis persisten, produciéndose reaparición de esta. Un manejo conservador colocando un tubo metálico o plástico, por su rigidez y, además, funcionar como cuerpos extraños, traumatizan el estoma promoviendo aún más esta estenosis. Desde octubre de 1993 no nos hemos visto en la necesidad de reconstruir quirúrgicamente ningún paciente con estenosis del estoma traqueal siguiendo este método. El uso de traqueostomos de silicona y Halcinonida debe ser considerada inicialmente en el manejo de la estenosis del estoma traqueal en los pacientes laringectomizados
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Silicones / Tracheal Stenosis / Halcinonide / Carcinoma, Squamous Cell / Laryngectomy Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. venez. oncol Journal subject: Neoplasms Year: 1999 Type: Article Affiliation country: Venezuela

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Silicones / Tracheal Stenosis / Halcinonide / Carcinoma, Squamous Cell / Laryngectomy Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. venez. oncol Journal subject: Neoplasms Year: 1999 Type: Article Affiliation country: Venezuela