Your browser doesn't support javascript.
loading
El virus de la DVB como agente contaminante en cultivo de tejidos animales / Bovine viral diarrhea virus as a contaminating agent in animal tissue cultures
Vera, Victor J; Parra A., Jorge L; Ramírez N., Gloria C; Villamil, Luis C.
  • Vera, Victor J; Universidad Nacional de Colombia.
  • Parra A., Jorge L; Universidad Nacional de Colombia.
  • Ramírez N., Gloria C; Universidad Nacional de Colombia.
  • Villamil, Luis C; Universidad Nacional de Colombia.
Biomédica (Bogotá) ; 12(1): 10-4, ene. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278123
RESUMEN
El pestisvirus que produce la diarrea viral bovina (V.D.V.B), ocasiona porblemas reproductivos en el ganado vacuno y se encuentra ampliamente difundido en el país. La presencia de cepas no citopatogénicas del mismo, las cuales normalmente no se evidencian en los cultivos celulares contaminados con éste virus, han constituido un limitante para el establecimiento y mantenimiento de cultivos primarios y líneas celulares libres del V.D.V.B., para uso rutinario en actividades diagnósticas o investigativas. El suero fetal bovino (SFB) es la fuente usual de contaminación para los cultivos de tejidos animales, dadas las escasas previsiones para el control de su calidad, ya que la recolección y mercadeo del SFB se realiza con criterios artesanales y sin los debidos controles de calidad. Específicamente en el caso del V.D.V.B., se pueden presentar dos situaciones con el SFB: que contenga partículas virales o que posea niveles de anticuerpos contra el virus; en ambos casos se darán problemas en los procedimientos realizados con dichos sueros. Con el fin de controlar las contaminaciones de los cultivos celulares con el VDVB, en el Postgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, se ha empleado la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para detectarlas tanto, en el SFB como en diferentes cultivos celulares, obteniéndose para el SFB el 25.8 por ciento de postivos de un total de 32 muestras de diferentes orígenes y para cultivos celulares el 42.8 por ciento de positivos de 28 lotes, procedentes de diferente origen animal y centros de investigación, resultados que son comparables con los obtenidos por otros laboratorios internacionales como el National Animal Diseases Laboratory (NADL) del Departamento de Agricultura de USA. Dentro de las recomendaciones para la prevención y control del problema en laboratorios de diagnóstico e investigación médica y veterinaria, que empleen tecnologías relacionadas con manejo y mantenimiento de cultivos celulares, están las de implementar técnicas para la detección del virus como la IFI, la peroxidasa o la inmunoprecipitación al igual que el manejo de un bajo número de fetos en la conformación de lotes de SFB
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Diarrhea Viruses, Bovine Viral / Cell Culture Techniques Type of study: Practice guideline Limits: Animals Language: Spanish Journal: Biomédica (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 1992 Type: Article Affiliation country: Colombia

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Diarrhea Viruses, Bovine Viral / Cell Culture Techniques Type of study: Practice guideline Limits: Animals Language: Spanish Journal: Biomédica (Bogotá) Journal subject: Medicine Year: 1992 Type: Article Affiliation country: Colombia