Your browser doesn't support javascript.
loading
Biología reproductiva bajo condiciones experimentales y variabilidad genética de Lutzomyia shannoni (Dyar) (Diptera: Psychodidae) / Reproductive biology under experimental conditions and genetic variability of Lutzomyia shannoni (Dyar) (Diptera: Psychodidae)
Santa Fe de Bogotá; s.n; mayo 1999. 67 p. ilus, tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-278188
RESUMEN
Se estudiaron aspectos básicos del desarrollo biológico de Lutzomyia shannoni (Dyar) en dos condiciones experimentales, cajas de poliestireno e incubadora. El tiempo de desarrollo desde el estadio de huevo hasta adulto fue de 67 y 52 días respectivamente. Con base en cohortes de 100 hembras en cada experimento se construyeron tablas de vida horizontales. Se obtuvieron los siguientes parámetros predictivos en cada microambiente: tasa neta de reproducción (23,5 y 18 hembras por hembra), tiempo generacional (11,4 y 9,4 semanas), tasa intrínseca de incremento poblacional (0,27 y 0,30) y tasa finita de multiplicación (1,31 y 1,36). Se calculó el valor reproductivo de las hembras de cada cohorte en cada clase de edad. También, se calcularon parámetros poblaciones observados en los dos experimentos. Se elaboraron tablas de vida verticales y se describió la mortalidad de una generación en cada cohorte. Además, se estimó la varianza aditiva y heredabilidad para la fecundidad en dos generaciones sucesivas de Lu. shannoni. Se utilizó la técnica de electroforésis en geles de poliacrilamida para analizar la variación genética de 11 loci isoenzimáticos entre poblaciones silvestres de Lu. shannoni de tres localidades ampliamente separadas: Palambí (Nariño), Cimitarra (Santander) y Chinácota (Norte de Santander). Estas muestras fueron comparadas con una colonia de laboratorio originada de Carmen de Bolívar (Bolivar). La heterozigosidad promedio estuvo entre el 16 y 25 por ciento, con 2,2 hasta 2,6 alelos detectados por locus. La distancia genética de Nei entre las poblaciones fue baja, oscilando entre 0.014 y 0,075. El número de migrantes (Nm=3), fue estimado con base en los estadíticos-F de Wrigth, el F subíndice st, indicó bajos niveles de flujo génico entre las poblaciones silvestres de Lu. shannoni. Este nivel bajo de migración indica que la dispersión del virus de la estomatitis vesicular es más factible que ocurra vía hospederos infectados, y no por este insecto infectado. En la muestra de la colonia de 79 individuos, el locus GPI fue homozigoto en todas las hembras y heterozigoto en todos los machos. aunque, esta observación es probablemente una consecuencia de colonización, indica que estos alelos estan fuertemente unidos a los cromosomas sexuales, el alelo GPI superíndice 62 unido al cromosona-X y el alelo GPI superíndice 72 asociado con el cromosoma-Y
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Psychodidae / Genetic Variation / Academic Dissertations as Topic / Insect Vectors Limits: Animals Language: Spanish Year: 1999 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Psychodidae / Genetic Variation / Academic Dissertations as Topic / Insect Vectors Limits: Animals Language: Spanish Year: 1999 Type: Thesis