Your browser doesn't support javascript.
loading
Aportes de la epidemiología a la nosología de la depresión
Lima; Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi; 1997. 11-45 p. tab.(Monografías de Investigación, 5).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-279256
RESUMEN
El presente trabajo constituye una doble contribución a la nosología de la depresión. Primero, determina el impacto de los síntomas depresivos que no alcanzan los criterios para el diagnóstico de transtorno; segundo, delimita las características del trastorno depresivo mayor en varones y mujeres en una población peruana. En cuanto al primer objetivo, en una perspectiva epidemiológica, se comparan dos grupos depresivos (con diagnóstico de transtorno depresivo y con síntomas depresivos pero sin diagnóstico de trastorno) con un grupo sin depresión, en cuanto al perfil sociodemográfico e indicadores de impacto adverso de los síntomas. Los resultados muestran que los grupos depresivos se asocian significativamente de impacto adverso de los síntomas. Los resultados muestran que los grupos depresivos se asocian significativamente al impacto adverso de los síntomas sobre el funcionamiento y el bienestar de los sujetos afectos: Si bien tal impacto es mayor en aquellos con diagnóstico de trastorno depresivo, el grupo con síntomas depresivos pero sin diagnóstico de trastorno, siendo más numeroso (tercera parte de la muestra del estudio) constituye un problema más serio a nivel de salud pública
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Epidemiology Type of study: Screening study Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Monografías de Investigación Year: 1997 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Epidemiology Type of study: Screening study Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Monografías de Investigación Year: 1997 Type: Monography