Your browser doesn't support javascript.
loading
Pulso máximo de oxígeno en atletas mexicanos de alto rendimiento / Maximum oxygen pulse in high performance mexican athletes
Padilla Pérez, Javier; Ojeda Cruz, Patricia; Fernandez Chávez, Yolanda; Licea Mendoza, Jacinto.
  • Padilla Pérez, Javier; Instituto Politécnico Nacional de México. Escuela Superior de Medicina.
  • Ojeda Cruz, Patricia; Instituto Politécnico Nacional de México. Escuela Superior de Medicina.
  • Fernandez Chávez, Yolanda; Instituto Politécnico Nacional de México. Escuela Superior de Medicina.
  • Licea Mendoza, Jacinto; Instituto Politécnico Nacional de México. Escuela Superior de Medicina.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 13(2): 73-84, abr.-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280336
RESUMEN

Introducción:

Si el pulso máximo de oxígeno (PulmáxO2 = VO2máx/FCmáx, mLO2.latido-1) de mexicanos que practican distintos deportes, es causado por una adaptación fisicodeportiva de proporción diferente, en términos máximos de captación de O2 (VO2máx) y frecuencia cardiaca (FCmáx), entonces deberán observarse diferencias significativas de PulmáxO2 entre ellos Material y

métodos:

Los voluntarios fueron no atletas (nNOA = 31); de karate-do (nKDO = 8), 400 m planos (mp) (n400 = 7), 1,500 mp (n1,500 = 13), 5,000 mp (n5 mil = 15), 10,000 mp (n10 mil = 8), maratón (nMAR = 6), 20 km caminata (nCAM = 8), soccer (nSOC = 10) y remo (nREM = 8). Realizaron una prueba ergométrica creciente (rampa) de esfuerzo máximo, sentados en un cicloer-gómetro electrónico con respirometría de circuito abierto y a 2,240 m de altitud.

Resultados:

La regresión y correlación lineal, mostraron entre todos los grupos una relación positiva entre PulmáxO2 y VO2máx absoluto, pero negativa entre PulmáxO2 y FCmáx en 1,500 mp, 5 mil mp, CAM y REM. El análisis post-hoc (Student-Newman-Keuls) mostró similar VO2máx relativo en todos los grupos del deporte. No atletas y MAR fueron los de menor y mayor PulmáxO2, respectivamente. Se observaron también diferencias de PulmáxO2 de grupos que, fueron más objetivas al reagruparlos por su VO2máx absoluto, atribuidas a distinto grado de adaptación fisicodeportiva de resistencia.

Conclusión:

El PulmáxO2 se relacionó más con el VO2máx absoluto que con la FCmáx y es un indicador no invasivo de evaluación complementaria de la función cardiorrespiratoria.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Oxygen Consumption / Exercise Test / Heart Rate / Lung Volume Measurements Limits: Adult / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir Journal subject: Pulmonary Disease (Specialty) Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Oxygen Consumption / Exercise Test / Heart Rate / Lung Volume Measurements Limits: Adult / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir Journal subject: Pulmonary Disease (Specialty) Year: 2000 Type: Article