Your browser doesn't support javascript.
loading
Sydney crease in children with febrile seizures
Corona Rivera, Jorge Román; Chávez Aguilar, Saúl; kumazawa Ichikawa, Miguel Roberto; Hernández Rocha, Juan; Corona Rivera, Alfredo; Corona Rivera, Enrique.
  • Corona Rivera, Jorge Román; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Laboratorio de Genética Humana y Clínica de Asesoramiento Genético. Departamento de Fisiología.
  • Chávez Aguilar, Saúl; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Servicios de Escolares.
  • kumazawa Ichikawa, Miguel Roberto; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Servicio de Escolares.
  • Hernández Rocha, Juan; Secretaría de Salud de México.
  • Corona Rivera, Alfredo; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Laboratoio de Genética Humana y Clínica de Asesoramiento Genético, Departamento de Fisiología.
  • Corona Rivera, Enrique; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Laboratoio de Genética Humana y Clínica de Asesoramiento Genético, Departamento de Fisiología.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 57(2): 75-80, feb. 2000. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-280380
RESUMEN
Introducción. En el presente estudio se compararon las características clínicas y algunas variables previamente consideradas como factores de riesgo en niños con convulsiones febriles (CF) con y sin línea Sydney (LS); además se determinó la variación de los pliegues de flexión palmares en sus padres. Material y métodos. Noventa y un niños con un evento de CF se incluyeron en un estudio de corte transversal. Las características clínicas de las CF y algunos factores de riesgo para la recurrencia de CF o convulsiones no febriles fueron comparados en relación a la presencia (n= 43) o ausencia (n= 48) de LS. Además, se evaluaron los pliegues de flexión palmares en 85 de sus madres y 39 de sus padres. Resultados. Las características clínicas y las variables estudiadas fueron similares en los niños con y sin LS, con excepción de una menor frecuencia de infecciones respiratorias superiores como causa de la fiebre en los niños con CF y LS (P= < 0.05). Los padres de los niños con CF y LS mostraron mayor frecuencia estadística de LS (P= < 0.01), al compararlos con los padres de niños con CF sin LS, con razón de momios= 21.11 (intervalo de confianza al 95 por ciento 2.20 a 962.79). Conclusiones. Las características clínicas de las CF no se modificaron sustancialmente por la presencia o ausencia de LS. No se demostró asociación entre los factores de riesgo explorados y la presencia de LS. La transmisión paterna observada de la LS en la asociación CF/LS, sugiere la presencia de factores genéticos en la embriogénesis de los pliegues palmares y las CF.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Seizures, Febrile / Dermatoglyphics Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male Language: English Journal: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Journal subject: Pediatrics Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Seizures, Febrile / Dermatoglyphics Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Child, preschool / Female / Humans / Infant / Male Language: English Journal: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Journal subject: Pediatrics Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico