Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio piloto preliminar en humanos con la prótesis endovascular coronaria (STENT SAQ). Resultados inmediatos y a mediano plazo / Pilot study with the use of coronary endovascular prhosthesis (STENT-SAQ). Shot term results
Abundes Velasco, Arturo; Quintana Peña, Germán; Navarro Robles, José; Ledesma Velasco, Mariano; Autrey Caballero, Alonso L; Solorio Maza, Sergio; Argüero Sánchez, Rubén.
  • Abundes Velasco, Arturo; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Quintana Peña, Germán; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Navarro Robles, José; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Ledesma Velasco, Mariano; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Autrey Caballero, Alonso L; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Solorio Maza, Sergio; Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Argüero Sánchez, Rubén; Instituto Mexicano del Seguro Social.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(4): 377-83, jul.-ago. 2000. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280424
RESUMEN
Presentamos los resultados obtenidos en 23 pacientes a los que se les colocaron 25 prótesis endovasculares (stent SAQ). Todos con enfermedad aterosclerosa coronaria y con diversas presentaciones clínicas como angina estable o inestable, infarto agudo del miocardio, como indicación primaria, y algunos casos de complicaciones postangioplastia coronaria con cualquiera de las patologías citadas. La mayoría de las lesiones eran complejas obstrucciones totales, placas largas y enfermos en estado crítico. Los resultados inmediatos han sido satisfactorios ya que se logró mejoría angiográfica en todos los pacientes con respecto a la angioplastia convencional, con flujo TIMI 3 en 23 de las 25 lesiones tratadas y TIMI 2 en los dos restantes, en los que inicialmente fue TIMI 0. Se logró aumentar el diámetro arterial, comparado con el obtenido con la angioplastia convencional. Un enfermo presentó trombosis aguda, resuelta con nueva dilatación con balón, y en dos casos hubo protrusión de la placa aterosclerosa a través de las espirales del stent SAQ; en ambos, la obstrucción no fue significativa ni comprometió el flujo. Se tiene seguimiento clínico y pruebas de esfuerzo en todos los pacientes, realizadas en promedio tres meses después. A diez enfermos se les ha realizado angiografía coronaria, en cuatro por prueba de esfuerzo positiva, tres de ellos mostraron re-estenosis del SAQ, que se resolvió con dilatación con balón en forma exitosa, y otro se envió a tratamiento quirúrgico. En los seis enfermos restantes, se realizó la coronariografía por cumplir con el tiempo fijado por el protocolo; uno de ellos tiene dos stents, en ninguno encontramos re-estenosis.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Coronary Artery Disease / Blood Vessel Prosthesis / Angioplasty, Balloon, Coronary Type of study: Practice guideline Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Arch. Inst. Cardiol. Méx Journal subject: Cardiology Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Coronary Artery Disease / Blood Vessel Prosthesis / Angioplasty, Balloon, Coronary Type of study: Practice guideline Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Arch. Inst. Cardiol. Méx Journal subject: Cardiology Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico