Your browser doesn't support javascript.
loading
Vaciamiento gástrico en la recuperación nutricional / Gastric emptying during the catch-up growth of nutrition recovery
Carmuega, Esteban; Rovirosa, Alicia; Melek, Graciela; Uicich, Raúl; O'Donnell, Alejandro.
  • Carmuega, Esteban; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Nutrición y Diabetes infanto juvenil. Buenos Aires. AR
  • Rovirosa, Alicia; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Nutrición y Diabetes infanto juvenil. Buenos Aires. AR
  • Melek, Graciela; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Nutrición y Diabetes infanto juvenil. Buenos Aires. AR
  • Uicich, Raúl; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Nutrición y Diabetes infanto juvenil. Buenos Aires. AR
  • O'Donnell, Alejandro; Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan. Servicio de Nutrición y Diabetes infanto juvenil. Buenos Aires. AR
Med. infant ; 2(2,n.esp): 86-90, jun. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-281779
RESUMEN
La velocidad del vaciamiento gástrico puede ser una limitante del proceso de recuperación nutricional. La evacuación gástrica depende de diversos factores, entre ellos la osmolaridad de las soluciones, el contenido en hidratos de carbono, el tamaño de su molécula, el contenido en aceites y el tipo de ácidos grasos presentes. Para aumentar la oferta de nutrientes al duodeno suele incrementarse la densidad energética de las fórmulas mediante el agregado de carbohidratos y/o triglicéridos o se las reconstituye a mayor concentración, factores que pueden demorar el vaciamiento gástrico. Con el objetivo de evaluar si estos agregados afectaban o no, y en qué magnitud el vaciamiento gástrico se estudiaron 9 niños en recuperación nutricional. Cada paciente recibió alternativamente una de 5 fórmulas (Fórmula A=LK 15 por ciento; Fórmula B=LK 15 por ciento + 5 por ciento de polimerosa; Fórmula C=LK 15 por ciento + 3 por ciento de Triglicéridos de cadena mediana (MCT); Fórmula D=LK 15 por ciento + 3 por ciento de aceite de maiz y Fórmula E=LK 18 por ciento) según un modelo de cuadrado latino. La velocidad de vaciamiento gástrico se evaluó por la técnica del doble marcador de George empleando polietilenglicol 4000. A los 15' se había vaciado del estómago el 50 por ciento de las fórmulas sin diferencias significativas de acuerdo con el tipo de agregados. Cuando se analizó la cantidad de calorías ofertadas al duodeno, las fórmulas con densidad calórica aumentada resultaron a los 15, 30 y 60 minutos en una mayor oferta energética independientemente del tipo de suplemento utilizado (Fla. A 64ñ15; Fla B 92ñ38; Fla. C 103ñ31; Fla. D 99ñ37; Fla. E 82ñ18 valores expresados como calorías evacuadas del estómago a los 60 minutos). Se concluye que ni el agregado de 3 por ciento de triglicéridos de cadena mediana, ni de 3 por ciento de triglicéridos de cadena larga, ni de 5 por ciento de polímeros de glucosa, ni la reconstitución de la fórmula al 18 por ciento modifican la velocidad de vaciamiento gástrico y sí aumentan significativamente la oferta de calorías al duodeno frente al empleo de fórmulas reconstituidas normalmente. El empleo de fórmulas concentradas al 18-20 por ciento podría ser ventajoso en función del aporte de otros nutrientes además de energía para el proceso de la recuperación nutricional.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Nutrition Rehabilitation / Food, Formulated / Gastric Emptying Type of study: Prognostic study Limits: Female / Humans / Infant / Male Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Med. infant Journal subject: Pediatrics Year: 1995 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Nutrition Rehabilitation / Food, Formulated / Gastric Emptying Type of study: Prognostic study Limits: Female / Humans / Infant / Male Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Med. infant Journal subject: Pediatrics Year: 1995 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan/AR