Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de las plantas medicamentosas locales en la modificación de la respuesta inmune: efecto inmunomodulador de la savia de Musa spp / Study of local medical plants in the modify answer to the inmune resition: inmune modulation effect of the savia of Musa Spp
Gomez, Patricia; Terrazas, Katty; Sánchez, Lilia; Carvajal, Roger.
  • Gomez, Patricia; s.af
  • Terrazas, Katty; s.af
  • Sánchez, Lilia; s.af
  • Carvajal, Roger; s.af
Biofarbo ; 2(2): 5-9, dic. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-285402
RESUMEN
El artículo trata de las modificaciones que sufre la respuesta inmune en el transcurso de la vida, por interacciones con agentes internoso externos, generan alteraciones en el fino equilibrio del sistema inmune que pueden conducir a procesos patológicos, en unos casos de hiperreactividad (Inmunodeficiencias). Esto supone la necesidad de medicamentos con actividad inmunomoduladora para controlar estos procesos, sin embargo es de notar que los productos con los que en la actualidad se cuentan son de origen sintético y que a pesar de ser administrados a dosis terapéuticas, producen en el organismo reacciones colaterales adversas y cuyo mecanismo de acción en la mayoria de los casos se desconoce. En el intento de buscar substancias de origen natural, con capacidad inmunomoduladora, que pudiesen controlar los procesos que involucran compromiso inmune, se eligió la savia de Musa paradistaca (sMp), basados en llamativas aplicaciones que tiene en los pobladores de las regiones subtropicales del Departamento de LaPaz, que le atribuyen remisión de la tuberculosis pulmonar, atenuación del proceso inflamatorio del Microbacterium tuberculosis in vitro, sin encontrarse actividad antibacteriana, por el contrario, en ciertas concentraciones de la sMp potencia su desarrollo. Asimismo se ensayó su toxicidad en vivo, en ratones albinos, encontrándose ausencia de letalidad y de efectos tóxicos, administrada por vía endovenosa o intraperitoneal, concentrado 10x por liofilización. Se evaluó la capacidad de la sMp de modificar la respuesta inmune humoral primaria(RIHP), en ratones mediante la prueba de células formadoras de placa (CFP) que detecta el número de plasmocitos que secretan Igm anti-glóbulos rojos de cordero(GRC). Se encontró que la sMp, dependiendo de la dosis, potencia o suprime la RIHP, cuando se inyecta por vía endovenosa 2 días antes de administrar el antígeno(GRC). Las evidencias presentadas sugieren una confirmación a las diferentes aplicaciones que el conocimiento popular ha asignado a esta substancia
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Plants, Medicinal Country/Region as subject: South America / Bolivia Language: Spanish Journal: Biofarbo Journal subject: Biochemistry Year: 1993 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Plants, Medicinal Country/Region as subject: South America / Bolivia Language: Spanish Journal: Biofarbo Journal subject: Biochemistry Year: 1993 Type: Article