Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo para preeclampsia: análisis multivariado / Risk factors for preeclampsia
Lara González, Alma Lina; Ulloa Galván, Guadalupe; Alpuche, Gerardo; Romero Arauz, Juan Fernando.
  • Lara González, Alma Lina; Instituto Nacional del Seguro Social.
  • Ulloa Galván, Guadalupe; Instituto Nacional del Seguro Social.
  • Alpuche, Gerardo; Instituto Nacional del Seguro Social.
  • Romero Arauz, Juan Fernando; Instituto Nacional del Seguro Social.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(8): 357-62, ago. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286218
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue conocer por medio de análisis multivariado, los factores sociodemográficos y clínicos que pueden ser predictores de la presentación de preeclampsia en nuestro medio. Material y métodos. Se realizó un diseño de casos y controles, aplicando un cuestionario a 300 pacientes, 150 que correspondieron al grupo de casos en el diagnóstico de preeclampsia, y 150 controles, sin preeclampsia y con embarazo y resolución del mismo de forma satisfactoria y sin complicaciones. Se analizaron las siguientes variables: edad, escolaridad, estado civil, ocupación, nivel socioeconómico, tabaquismo, alcoholismo, índice de masa corporal, antecedentes familiares de preeclampsia, antecedente de la paciente de preeclampsia en embarazos previos, tipo de embarazo (único o múltiple) y características obstétricas (gestas, paras y abortos). En el análisis estadístico se tomó como estimador de la medida de ocurrencia la razón de momios (RM) e intervalo de confianza al 95 por ciento (IC 95 por ciento), con prueba de x2 y T de students y el análisis multivariado a través del modelo de regresión logística. Resultados. El análisis multivariado mostró que las variables que mostraron mayor fuerza de asociación fueron: el antecedente de preeclampsia en embarazos previos con RM de 23.7 con p<0.0001, el antecedente familiar de preeclampsia con RM 1.6 y p< 0.08, el aumento en el índice de masa corporal tiene mayor riesgo de desarrollar preeclampsia con RM 1.6 y p<0.08, y a mayor número de gestas el riesgo disminuye con RM 0.43 y p<0.005. Conclusiones. El conocer los principales factores de riesgo para el desarrollo de preeclampsia puede ser importante para identificar tempranamente a las mujeres con alto riesgo y poder ofrecerles un diagnóstico oportuno y medidas terapeúticas que eviten las complicaciones mortales de esta patología y mejoren el resultado perinatal.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pre-Eclampsia / Risk Factors / Morbidity Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Ginecol. obstet. Méx Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pre-Eclampsia / Risk Factors / Morbidity Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Ginecol. obstet. Méx Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico