Your browser doesn't support javascript.
loading
Pérdida insensible de vapor de agua en el perioperatorio: análisis metodológico / Perioperative insensible water loss: methodological analysis
Basaluzzo, José M; Jorge, Miguel A; López Gastón, Osvaldo; Danguise, Eduardo F; Osatnik, Javier; Parrilla, Gustavo; Witriw, Alicia M; Pargament, Griselda.
  • Basaluzzo, José M; Hospital de Clínicas José de San Martín/10>.
  • Jorge, Miguel A; Hospital de Clínicas José de San Martín.
  • López Gastón, Osvaldo; Hospital de Clínicas José de San Martín.
  • Danguise, Eduardo F; Hospital de Clínicas José de San Martín.
  • Osatnik, Javier; Hospital de Clínicas José de San Martín.
  • Parrilla, Gustavo; Hospital de Clínicas José de San Martín.
  • Witriw, Alicia M; Hospital de Clínicas José de San Martín.
  • Pargament, Griselda; Hospital de Clínicas José de San Martín.
Rev. argent. cir ; 80(1/2): 6-10, ene.-feb. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288122
RESUMEN
Antecedentes: Durante la cirugía se originan modificaciones de la composición corporal y del contenido hídrico, secundarias al catabolismo tisular. Las dificultades metodológicas para su estudio, motivan la escasa información acerca de los cambios perioperatorios. Objetivo: Examinar los cambios en la composición corporal y el cálculo de la pérdida insensible de agua, duranteel acto quirúrgico y primer día postoperatorio, utilizando el método de Newburgh modificado por Gilder. Diseño: Estudio prospectivo. Población: Se estudiaron 20 pacientes sometidos a cirugia electiva de mediana complejidad con anestesia general. Seis hombres y catorce mujeres de 60 ñ 14 años. Método: Las variables estudiadas fueron la pérdida insensible de peso (PIP) (PIP = Peso Corporal-balance hidrico) y sus componentes: tejido catabolizado (PMM) (calculado por medio de la acuación de Newburgh con la modificación de Gilder) y pérdida insensible de agua (PIVA) (PIVA = PIP - PMM). Se realizó un aporte de 2.96 ñ 1.97 ml/kg/h de solución salina durante el acto quirúrgico y el plan para las 24 horas subsiguientes fue dividido en dos subgrupos: a) 0.87 ml/kg/h de dextrosa al 5 por ciento en agua (n = 10) y b) 1.71 ml/kg/h de solución de cloruro de sodio isotónica (n = 10). Resultados: La PIP durante la cirugía fue 5,68 ñ 4,86 ml/kg/h y la postoperatoria de 0,539 ñ 0,18 ml/kg/h (promedio de ambos subgrupos postoperatorios). La PMM para el período quirúrgico y postoperatorio fue de 1,21 ñ 1 y 0,206 ñ 0,06 g/kg/h, respectivamente. La PIVA durante el acto quirúrgico fue de 4,47 ñ 3,9 ml/kg/h mientras que el promedio de la PIVA de ambos subgrupos postoperatorios fue de 0,333 ñ 0,149 ml/kg/h. Conclusiones: Estos datos permiten establecer guías para la reposición de líquidos durante el período perioperatorio en cirugía de mediana complejidad
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Water Loss, Insensible / Fluid Therapy Type of study: Observational study Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cir Journal subject: General Surgery Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Argentina

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Water Loss, Insensible / Fluid Therapy Type of study: Observational study Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. cir Journal subject: General Surgery Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Argentina