Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de casos y controles apareados de los factores de riesgo de la malaria que favorecen el contacto hombre-vecto en un area endémica de plasmodium vivax, Venezuela / Case - control studies of the risk factors of the Malaria favorer contact man-vector in endemic area of plasmodium vivax, Venezuela
Velásquez Valdivia, Aníbal.
  • Velásquez Valdivia, Aníbal; s.af
SITUA ; (9): 28-34, oct. 1996-mar. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-289633
RESUMEN
En la localidad de Nurucual del estado Sucre (un área endémica de plasmodium vivax), ubicada en la costa oriental de Venezuela, se estudiaron los factores de riesgo de la malaria que favorecen el contacto hombre-vector. En anteriores estudios se encontró que la vivienda era un factor de riesgo, sin embargo no todas las familias estaban expuestas de la misma forma al vector infectado, por lo que se concluyó, que se trataba de un vector exofílico. En razón a esto se hizo necesario realizar una estratificación de la malaria a fin de dirigir las medidas de control conducentes a erradicar la enfermedad en este lugar. Como indicador de contacto, se eligió la presencia de anticuerpos antimaláricos determinados por inmunofluorescencia indirecta. Se empleó un diseño de casos y controles apareados por edad y sexo, a fin de controlar las variables individuales. Los casos fueron los que presentaban anticuerpos antimaláricos mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta. En el presente trabajo, la disposición de excretas fuera de la vivienda fue el factor más importante (OR igual 15, p menos 0.001), debido a que se realizaba en las horas de mayor picadura del vector (Anopheles aquasalis), quien es exofílico y exofágico. En consecuencia, se encontró que los que habitaban viviendas abiertas, en su mayoría, realizaban sus deposiciones fuera de las mismas, por consiguiente el riesgo era alto (OR igual 13, p menos0.001); y, en el análisis estratificado, los que residían en viviendas de material noble (cerradas) y realizaban sus deposiciones a campo abierto estaban más expuestos a la infección malárica (OR igual 2.6, p menos 0.05). Este estudio contribuyó a cortar la transmisión en Nurucual; donde se realizarón nebulizaciones con insecticidas, alrededor de los lugares de disposición de excretas, lo que permitió mantener sin casos maláricos desde 1993 a la actualidad. Mas para poder volver a erradicar la malaria se requiere que las viviendas rurales sean mejoradas y que se construyan pozos sépticos en casetas cerradas; pero, antes se necesita desarrollar una estrategia de participación comunitaria.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Plasmodium vivax / Malaria Type of study: Etiology study / Observational study / Risk factors Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: SITUA Year: 1997 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Plasmodium vivax / Malaria Type of study: Etiology study / Observational study / Risk factors Country/Region as subject: South America / Venezuela Language: Spanish Journal: SITUA Year: 1997 Type: Article