Your browser doesn't support javascript.
loading
Perceived psychologicasl stress in diabetes mellitus type 2 / Estrés psicológico percibido en diabetes mellitus tipo 2
Garay Sevilla, María Eugenia; Malacara H., Juan Manuel; González Contreras, Elena; Wróbel Zasada, Kazimierz; Wróbel Kaczmarczyk, Katarzyna; Gutiérrez Roa, Alfredo.
  • Garay Sevilla, María Eugenia; Universidad de Guanajuato. Instituto de Investigaciones Médicas.
  • Malacara H., Juan Manuel; Universidad de Guanajuato. Instituto de Investigaciones Médicas.
  • González Contreras, Elena; Universidad de Guanajuato. Instituto de Investigaciones Médicas.
  • Wróbel Zasada, Kazimierz; Universidad de Guanajuato. Instituto de Investigaciones Científicas.
  • Wróbel Kaczmarczyk, Katarzyna; Universidad de guanajuato. Instituto de Investigaciones Científicas.
  • Gutiérrez Roa, Alfredo; Universidad de Guanajuato. Instituto de Investigaciones Médicas.
Rev. invest. clín ; 52(3): 241-5, mayo-jun. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292128
RESUMEN
Estudiamos los factores asociados al estrés psicosocial en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Se realizó un estudio en sección transversal en 105 pacientes, 27 hombres y 78 mujeres, cuya edad media es de 51.5 años (50.2-52.5, IC 95 por ciento) con 8.6 años desde el diagnóstico (7.3-9.8, IC 95 por ciento). Los pacientes tenían sobrepeso con índice de masa corporal (IMC) de 27.6 y la mayoría tenía descontrol metabólico aunque sin síntomas (media de glucosa 10.6 nmol/L y HbA1c de 9.2 por ciento). La hemoglobina glucosilada se asoció con el IMC (negativamente, p = 0.002). Dentro de los grupos, esta asociación con el IMC se encontró sólo en las mujeres y se explicó porqué la mujer obesa tiene menos años desde el diagnóstico que es un factor relacionado a mejor control metabólico. En el análisis de regresión múltiple el estrés percibido se asoció además con el por ciento de grasa corporal y con la glucosa en el grupo total, en las mujeres con años desde el diagnóstico (p = 0.02), y en los hombres con IMC (p = 0.03). No se encontró asociación entre estrés percibido y adherencia al tratamiento. Concluimos que en nuestro grupo, el estrés percibido se asoció con la obesidad y con el control metabólico.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Stress, Psychological / Diabetes Mellitus, Type 2 Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. invest. clín Journal subject: Medicine Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Stress, Psychological / Diabetes Mellitus, Type 2 Limits: Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. invest. clín Journal subject: Medicine Year: 2000 Type: Article