Your browser doesn't support javascript.
loading
Las manos de los trabajadores de la salud como factor predisponente en las infecciones nosocomiales / Health workerïs hands as a predisposings factor in nosocomial infections
Sánchez Chávez, Nora Patricia; Pérez García, Juan Martín; Reyes Gómez, Ulises; López Cruz, Gerardo.
  • Sánchez Chávez, Nora Patricia; Secretaría de Salud. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Oaxaca. Unidad de Terapia Intensiva.
  • Pérez García, Juan Martín; Secretaría de Salud. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Oaxaca. Laboratorio Clínico. Clínica Diasna de Especialidades. Investigación.
  • Reyes Gómez, Ulises; Secretaría de Salud. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Oaxaca. Laboratorio Clínico. Clínica Diana de Especialidades. Investigación.
  • López Cruz, Gerardo; s.af
Rev. enfermedades infecc. ped ; 13(51): 353-8, ene.-mar. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292301
RESUMEN
Introducción. El personal médico, a través de sus manos, es un factor que predispone a infecciones cruzadas, además de otros factores. Objetivo. Conocer si la omisión del lavado de manos en el personal de enfermería es un factor de infecciones nosocomiales. Estudiar la flora bacteriana de las manos de este personal. Material y método. Estudio observacional, transversal, prospectivo, documental. Se estudió al 10 por ciento de las enfermeras del Hospital del ISSSTE en Oaxaca. Se les realizó frotis para el cultivo de las manos al ingreso y a la salida del servicio. Resultados. Se evaluó a 23 enfermeras con uñas largas 13 (56 por ciento), con manos maltratadas I9 (82 por ciento), con esmalte 16 (69 por ciento), que usan anillos 12 (52 por ciento), que usan esclavas 8 (34 por ciento), todas con frecuencias esperadas de 13.6. El cultivo de manos fue negativo en 6 sujetos al ingreso y 14 al egreso. Se obtuvo al ingreso E. coli en 12 (25 por ciento), Klebsiella ozaenae en 5 (10 por ciento), Proteus mirabilis en 1 (12 por ciento). Se obtuvo al egreso E. coli en 5 sujetos (10 por ciento), Klebsiella ozaenae en 2 (4 por ciento) y Proteus mirabilis en 2 (4 por ciento). Se realizó prueba de significación chi cuadrada; el resultado calculado (21.028) fue superior al de la chi cuadrada teórica (7.815), coeficiente de contingencia con correlación positiva moderada (0.36), por lo que se considera significativa la hipótesis investigada.Conclusiones. Es muy importante realizar un adecuado aseo de manos para evitar el riesgo de infecciones intrahospitalarias, pues un aseo incorrecto no elimina los gérmenes potencialmente patógenos; asimismo, se debe evitar el uso de esmaltes y mantener cortas las uñas.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hand Disinfection / Cross Infection / Risk Factors / Nursing Staff, Hospital Type of study: Etiology study / Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. enfermedades infecc. ped Journal subject: Communicable Diseases / Pediatrics Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Hand Disinfection / Cross Infection / Risk Factors / Nursing Staff, Hospital Type of study: Etiology study / Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. enfermedades infecc. ped Journal subject: Communicable Diseases / Pediatrics Year: 2000 Type: Article