Your browser doesn't support javascript.
loading
Correlación entre radiografía de tórax y broncoscopia al momento del diagnóstico de tuberculosis endobronquial / Endobroquial tuberculosis. X-ray and bronchoscopic correlation at moment of diagnosis
Rubio, Rodrigo; Carrillo, Jorge; Morón, Fanny; Martínez, Carlos Elí; Baena, Juvenal.
  • Rubio, Rodrigo; s.af
  • Carrillo, Jorge; s.af
  • Morón, Fanny; s.af
  • Martínez, Carlos Elí; s.af
Rev. colomb. neumol ; 8(4): 183-9, nov. 1996. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293448
RESUMEN

Introducción:

La prioridad de los programas de detección y control de la tuberculosis (TB) es el diagnóstico de la enferemdad bacilífera, lo que se logra con el examen de esputo, una prueba con alto rendimiento diagnóstico. Esta es una de las razones por las que pocas veces se recurre a la endoscopia para el diagnóstico de TB pulmonar no miliar. La TB endobronquial (esputo negativo, sospecha clínica y radiológica y diagnóstico con método endoscópico) es una de estas situaciones y representa una oportunidad para la correlación radiológica-endoscópica, a partir de la cual se podrían estudiar los mecanismos que llevan al desarrollo de broncoestenosis y atelectasia en TB.

Objetivo:

Evaluar la correlación entre los hallazgos de la endoscopia bronquial y la imagen radiológica del lóbulo correspondiente en pacientes con TB endobronquial. Pacientes y

Métodos:

Pacientes con diagnóstico de TB endobronquial que tuvieran radiografía de tórax y broncoscopia realizadas en la misma semana. Se registraron las alteraciones endoscópicas para cada bronquio lobar y las del lóbulo correspondiente en la radiografía de tórax. Se buscaron correlaciones con la prueba de chi cuadrado.

Resultados:

En 79 pacientes se demostró TB endobronquial, la mayoria con lavado bronquial o biopsia bronquial. En la radiología se encontró anormalidad en 209 de los 395 lóbulos, en la mayoría infiltrado alveolar (42 por ciento) o intersticial (30 por ciento), seguido por pérdida de volumen (18 por ciento). La endoscopia fue anormal para 151 bronquios lobares y la principal alteración fue endobronquitis (63 por ciento), seguida por estenosis (20.5 por ciento). Al evaluar la correlación entre cada hallazgo bronquial y la imagen radiológica para el lóbulo correspondiente se demostró relación significativa (p<0.001) entre la presencia de endobronquitis y el infiltrado alveolar y entre la atelectasia y la estenosis endoscópica.

Conclusion:

En TB endobronquial existe relación entre los hallazgos endoscópicos para cada bronquio lobar y la imagen radiológica del lóbulo correspondiente. Debe evaluarse si la relación se mantiene a largo plazo y si sirve para pronosticar el desarrollo de atelectasia postratamiento
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tuberculosis, Pulmonary / Bronchoscopy / Radiography, Thoracic Type of study: Diagnostic study / Etiology study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. neumol Journal subject: Pulmonary Disease (Specialty) Year: 1996 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Tuberculosis, Pulmonary / Bronchoscopy / Radiography, Thoracic Type of study: Diagnostic study / Etiology study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. colomb. neumol Journal subject: Pulmonary Disease (Specialty) Year: 1996 Type: Article