Your browser doesn't support javascript.
loading
Respuesta de inmunoglobulinas y linfocitos T en niños con eccema atópico y lesiones por virus herpes simplex tipo I (HSV-I) / Immunoglobulins and T lymphocytes responses in children with atopic eczema and herpes simplex virus type I (HSV-I) lesions
Maldonado, Ana María; Millitello, Marina R; Witowski, Elizabeth M; Torres, Cristina V.
  • Maldonado, Ana María; Universidad Nacional de Río Cuarto. Cátedra de Inmunología. Córdoba.
  • Millitello, Marina R; Universidad Nacional de Río Cuarto. Cátedra de Inmunología. Córdoba.
  • Witowski, Elizabeth M; Universidad Nacional de Río Cuarto. Cátedra de Inmunología. Córdoba.
  • Torres, Cristina V; Universidad Nacional de Río Cuarto. Cátedra de Virología. Córdoba.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 31(3): 86-93, 2000. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294620
RESUMEN

Objetivos:

investigar en niños con eccema atópico y lesiones herpéticas en curso o pasadas anticuerpos anti-VHS tipo I, niveles de IgG, IgA, IgM, IgE en suero, IgAS en secreción salival y recuento de subpoblación de linfocitos T. Materiales y

métodos:

se estudiaron 30 niños alérgicos de 1 a 14 años con eccema atópico y lesiones herpéticas. Se determinaron anti-HSV I, por inmunofluorescencia indirecta, en improntas de células Vero infectadas. Se cuantificó IgG, IgA, IgM en suero e IgAS en secreción salival por inmunodifusión radial e IgE en suero por EIA. Se cuatificaron de linfocitos T por la técnica de Rosetas espontáneas con eritrocitos de carnero. Fueron controles 7 niños sin lesiones por HSV-I.

Resultados:

el 88 por ciento de los niños con infección en curso y el 56 por ciento con infección pasada mostraron anticuerpos anti-HSV-I. Los niveles promedio de IgG, IgA, IgM séricas no mostraron diferencias estadísticas entre los grupos considerados. En el 52 por ciento de los casos se observaron niveles de IgAS por debajo de 5mg/ml. La IgE sérica total estuvo elevada en el 89 por ciento de los casos sin diferencias significativas entre ambos grupos. En el 50 por ciento de los niños con infección en curso los linfocitos T estaban por debajo de los niveles normales. Los pacientes con infección pasada tuvieron niveles normales de linfocitos T. La diferencia entre ambos grupos fue significativa p<0,0005. Los valores de linfocitos T en el grupo de infección pasada fueron más altos que en los controles (p<0,01).

Conclusiones:

los niños alérgicos con infección en curso mostraron títulos mayores de anticuerpos específicos que los niños con infección pasada. Los frecuentes niveles disminuídos de IgAS serían predisponentes de las lesiones virales. El incremento de los niveles de linfocitos T en los períodos de latencia controló y limitó la exacerbación de las lesiones
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Dermatitis, Atopic / Herpes Simplex Type of study: Diagnostic study Limits: Adolescent / Child / Child, preschool / Humans / Infant Language: Spanish Journal: Arch. argent. alerg. inmunol. clín Journal subject: Allergy and Immunology Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Dermatitis, Atopic / Herpes Simplex Type of study: Diagnostic study Limits: Adolescent / Child / Child, preschool / Humans / Infant Language: Spanish Journal: Arch. argent. alerg. inmunol. clín Journal subject: Allergy and Immunology Year: 2000 Type: Article