Your browser doesn't support javascript.
loading
Evidence of linkage between neurocardiogenic dysfunction and reactive hypoglycemia / Evidencia de una posible asociación entre disfunción neurocardiogénica e hipoglicemia reactiva
Lerma Garber, Israel; Valdivia López, Jorge A; Flores Rebollar, Armando; Gómez Pérez, Francisco Javier; Rull, Juan Antonio; Hermosillo, Antonio G.
  • Lerma Garber, Israel; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Departamento de Endocrinología y Metabolismo.
  • Valdivia López, Jorge A; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Departamento de Endocrinología y Metabolismo.
  • Flores Rebollar, Armando; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Departamento de Endocrinología y Metabolismo.
  • Gómez Pérez, Francisco Javier; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Departamento de Endocrinología y Metabolismo.
  • Rull, Juan Antonio; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Departamento de Endocrinología y Metabolismo.
  • Hermosillo, Antonio G; Instituto nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Departamento de Electrocardiografía y Electrofisiología.
Rev. invest. clín ; 52(6): 603-10, nov.-dic. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295047
RESUMEN
La hipoglucemia reactiva es un problema común en la práctica clínica cuya patofisiología es motivo de controversia. El objetivo del presente estudio fue investigar la prevalencia de anormalidades del sistema nervioso autónomo en pacientes con hipoglucemia reactiva comparada con controles sanos. Material y métodos. Se incluyeron para el estudio a seis mujeres con hipoglucemia reactiva con edad media de 31 ñ 5 años y 5 mujeres sanas con edad media de 24 ñ 4 años. Se investigó la variabilidad de la frecuencia cardiaca y los cambios en la presión arterial después de una prueba de inclinación con y sin isoproterenol. Se definió como prueba positiva a la presencia de síncope o presíncope asociados a bradicardia, hipotensión o ambas. Resultados. En respuesta a la prueba de inclinación con o sin isoproterenol 5 de 6 pacientes comparado con 1 de 5 controles sanos presentaron una prueba positiva. Las pacientes presentaron un tono hiperadrenérgico con una relación simpático/parasimpático de 2.3 ñ 0.8 en condiciones basales y 10.1 ñ 4.1 durante la infusión de isoproterenol, en comparación a 0.7 ñ 0.3 (p = 0.06) y 0.5 ñ 0.1 (p < 0.01) respectivamente en el grupo control. Conclusiones. Los pacientes con hipoglucemia reactiva pueden estar en un extremo de variabilidad biológica normal. Pueden cursar con un tono hiperadrenérgico y después de un estímulo provocativo la descarga simpática o la liberación sináptica de norepinefrina pueden ser insuficientes para mantener un tono vascular adecuado. Otra posibilidad es que la respuesta vascular a norepinefrina esté alterada. No se observó una respuesta vasovagal paradójica o excesiva.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Syncope, Vasovagal / Hypoglycemia Type of study: Risk factors Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. invest. clín Journal subject: Medicine Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Syncope, Vasovagal / Hypoglycemia Type of study: Risk factors Limits: Adult / Female / Humans Language: Spanish Journal: Rev. invest. clín Journal subject: Medicine Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico