Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad de Kawasaki / Kawasaki's disease
Tincopa-Wong, Oscar W.
  • Tincopa-Wong, Oscar W; EsSALUD.
Dermatol. peru ; 10(1): 42-52, ene.-jul. 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-295202
RESUMEN
La enfermedad de Kawasaki fue primero descrito en Japón en 1967. Es una enfermedad caracterizada por fiebre, enrojecimiento de ojos, erupción eritematosa difusa, enrojecimiento e inflamación de manos y pies, así como adenopatías cervicales. La enfermedad de Kawasaki es ahora la causa más frecuente de enfermedad cardiaca adquirida en los niños en los Estados Unidos y ocurre más frecuentemente en niños menores de 5 años de edad. El pico de incidencia es desde los 18 a 24 meses. La causa es desconocida. Varios rasgos clínicos sugieren un agente infeccioso. La asociación entre la exposición a detergentes para lavar alfombras, no ha sido confirmada en recientes estudios. Otra teoría sugiere que la enfermedad de Kawasaki es una variante del síndrome del shock tóxico, pero tampoco se ha podido corroborar a la fecha. El proceso consta de 3 fases, la primera es caracterizada por fiebre, piuria, ojos rojos, lengua aframbuesada, labios secos y fisurados, erupción cutánea, manos y pies hinchados, ganglios linfáticos agrandados y pruebas hepáticas anormales. La segunda, por resolución de la fiebre, erupción y ganglios linfáticos aumentados de volumen, mientras que la irritabilidad como el pobre apetito puede persistir. La piel de los dedos de las manos y pies comienzan a exfoliarse. Artritis y problemas cardiacos se desarrollan durante esta fase, la cual culmina dentro de los días 10 hasta el día 21. Los problemas cardíacos se expresa por el desarrollo de daño en las arterias coronarias. La tercera fase es llamada de convalecencia, los signos clínicos comienzan a desaparecer y las pruebas de laboratorio retornan a la normal. No hay pruebas de laboratorio específicas que diagnostiquen la enfermedad de Kawasaki definitivamente, esto, se establece por la suma de ciertos criterios clínicos y son como sigue La fiebre debería estar presente por lo menos 5 días, además, de 4 de las siguientes 5 condiciones 1. Cambios en las membranas mucosas, tales como lengua roja y labios fisurados secos; 2. Hinchazón de las manos y pies. 3. Adenopatías grandes en el cuello, 4. Erupción difusa sobre la economía corporal; 5. Enrojecimiento de los ojos. Así como, que la enfermedad no puede ser explicada por cualquier otro proceso mórbido conocido. Las pruebas hepáticas pueden ser anormales. La enfermedad de Kawasaki responde tanto a la aspirina por vía oral como la globulina humana intravenosa, ambas administradas dentro de los 10 días de enfermedad.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Vasculitis / Fever / Mucocutaneous Lymph Node Syndrome Language: Spanish Journal: Dermatol. peru Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Vasculitis / Fever / Mucocutaneous Lymph Node Syndrome Language: Spanish Journal: Dermatol. peru Year: 2000 Type: Article