Your browser doesn't support javascript.
loading
Hernia diafragmática congénita: nuestra experiencia retrospectiva / Congenital diaphragmatic hernia: our restrospective experience
Becker V., Jorge; Belmar J., Cristián; Hernández Avalos, Alfredo; González, Alvaro; Cifuentes, Javier; Zúñiga, Sergio; Zavala, Alejandro; Oyarzún Ebensperger, Enrique.
  • Becker V., Jorge; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
  • Belmar J., Cristián; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
  • Hernández Avalos, Alfredo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
  • González, Alvaro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
  • Cifuentes, Javier; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
  • Zúñiga, Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
  • Zavala, Alejandro; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
  • Oyarzún Ebensperger, Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Obstetricia y Ginecología.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(1): 1-8, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295340
RESUMEN
Se presenta un informe retrospectivo de 22 casos de hernia diafragmática congénita. Se dividieron en dos grupos de acuerdo al momento del diagnóstico, siendo prenatal en 11 pacientes y posnatal en la mitad restante. En el primer grupo el diagnóstico se hizo entre las 14 y 36 semanas de embarazo y los partos ocurrieron entre las 27 y 39 semanas. Seis niños fueron sometidos a cirugía correctora, sobreviviendo sólo 2; los otros 5 fallecieron antes de ser intervenidos, mostrando una mortalidad de 81,8 por ciento. En el segundo grupo se hizo diagnóstico entre el primer día de vida y los 11 meses de edad. Todos se sometieron a cirugía y dos fallecieron en el postoperatorio, con una mortalidad de 18,2 por ciento. La mortalidad general fue de 50 por ciento (11/22). Los resultados muestran que el diagnóstico prenatal de este defecto congénito se asocia a mayor mortalidad neonatal y se discute cuáles serían las razones de ello, así como sus implicancias para el tratamiento
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy Complications / Digestive System Abnormalities / Hernia, Diaphragmatic Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Observational study / Prognostic study / Risk factors Limits: Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. chil. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2001 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy Complications / Digestive System Abnormalities / Hernia, Diaphragmatic Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Observational study / Prognostic study / Risk factors Limits: Female / Humans / Infant / Male / Infant, Newborn / Pregnancy Language: Spanish Journal: Rev. chil. obstet. ginecol Journal subject: Gynecology / Obstetrics Year: 2001 Type: Article