Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo multidisciplinario del pie diabético en el servicio de Hospitalización del Hosptial Alemán Nicaragüense, en el período de jul a dic 2000 / Multidisciplinary management fo diabetic foot in the hospitalization service of the Hospital Alemán Nicaragüense in the period of july to december of 2000
Managua; s.n; 2000. 96 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-297621
RESUMEN
El presente estudio es de carácter descriptivo y de corte transversal, sobre el manejo multidisciplinario del pied diabético en el servicios de hospitalización del Hospital Alemán Nicaragüense en el período de julio-diciembre 2000, en el que se ingresaron un total de 20 pacientes, debiendo mencionar que en nuestro hospital no existe el servicios de Ortopedia como especialidad dentro de su perfil de atención, auque recibimos apoyo de manera indirecta de dos especialistas en Ortopedia, los pacientes que ingresarn con este diagnósticotienden a ser trasladados en a hospitales que cuentan con esta especialidad dentro de su perfil de atención; esto nos explica porque se subdividió el manejo enMedicina Interna, servicio de Ortopedia y el manejo conjunto por ambos servicios, lo cual esta dado por las característica propias del hospital ya mencionadas. Entre las características socio-económicas encontramos que el sexo predominantees el femenino y la edad mas frecuente son los mayores de 50 años y que la procedencia urbana es la mas frecuente al igual que la ocupación mas frecuente fue ama de casa. Todos los pacientes estudiados fueron clasificados como diabetes tipoII y sus diagnósticos de ingreso se consideran incompletos ya que estos son completados en el transcurso de su estancia hospitalaria. La terapia fue con doble antibiótico usando mas frecuentemente Dicloxacilina+Gentamicina, a ningún paciente se le realizó cultivo por lo que estos deberían de ser realizados de forma rutinaria para determinar la flora bacteriana patógena. El pie diabético Neuropático fue el tipo más frecuente, para la clasificación de los grados de lesión se utilizó la clasificación de Wagner. Los grados de lesión mas frecuente fue el grado II. El tipo de manejo fue el conservados lo que demuestra que la tendencia predominate es la preservación y conservación de los miembros, en los casos que se realizó tratamiento radical se practico exceresis a mínima amputación parcial. Sugerimos que debe crearse un protocolo para el manejo del pie diabético el cual refleja el manejo multidisciplinario e integral del paciente, ya que esto beneficiaria en primer lugar al paciente afectado y sería de mucha utilidad para los médicos en formación y para otras especialidades que participan de manera directa en el manejo multidisciplinario de estos pacientes...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Diabetic Neuropathies / Academic Dissertations as Topic / Foot Diseases Type of study: Practice guideline / Observational study / Prevalence study Country/Region as subject: Central America / Nicaragua Language: Spanish Year: 2000 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Diabetic Neuropathies / Academic Dissertations as Topic / Foot Diseases Type of study: Practice guideline / Observational study / Prevalence study Country/Region as subject: Central America / Nicaragua Language: Spanish Year: 2000 Type: Thesis