Your browser doesn't support javascript.
loading
Seroprevalencia de marcadores de hepatitis viral aguda en el centro médico naval "CMST" / Seroprevalency of markers of acute viral hepatitis in medical center Naval \" CMST \"
Gutierrez Tudela, James.
  • Gutierrez Tudela, James; UNMSM.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 13(4): 191-5, 2000.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-297764
RESUMEN

Objetivo:

Estudiar la prevalencia de los marcadores serológicos de hepatitis viral aguda en pacientes hospitalizados en el Servicio de Enfermedades Transmisibles del Centro Médico Naval y su correlación con los hallazgos clínicos y de laboratorio.

Métodos:

Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de 30 pacientes hospitalizados en el período de 1993 a 1998 y para lo cual se elaboró una ficha de seroprevalencia de marcadores de Hepatitis vival aguda, consignándose datos de las historias clínicas referidos a síntomas y signos, antecedentes epidemiológicos y marcadores virales.

Resultados:

Los pacientes tuvieron una edad promedio de 34 años, 29 de ellos de sexo masculino, procedentes de la costa en un 70 por ciento y selva en un 23.3 por ciento. Los síntomas más frecuentes fueron orina oscura (90 por ciento), naúseas y/o vómitos (73.3 por ciento) y coloración amarillenta de los ojos (66.6 por ciento). Los hallazgos más comunes fueron ictericia (83,3 por ciento), hematomegalia (80 por ciento) y coluria (73.3 por ciento). Los antecedentes epidemiológicos más reportados fueron tratamiento dental (26.6 por ciento), cirugía mayor o menor (23.3 por ciento) y relaciones sexuales sospechosas y enfermedades de transmisión sexual (16.6 por ciento cada uno). Los marcadores virales para Hepatitis A fueron Anti-HAV (IgM) en un 33.3 por ciento y anti-HAV (IgG) en un 90 por ciento. Para Hepatitis B Anti-Core (IgM) en un 53.3 por ciento, Anti-core (IgG) en un 63.3 por ciento), HBsAG en un 60 por ciento, HbeAg en un 20 por ciento, Anti-HBs en un 6.6 por ciento y Anti-Hbe en un 13.3 por ciento. No se encontró marcadores para Hepatitis viral C. La prevalencia de Hepatitis viral de tipo A fue de 33.3 por ciento (IC 95 por ciento 16.5 a 50.1) y de hepatitis viral de tipo B fue de 53.3 por ciento (IC 95 por ciento 35.5 a 71.1). En el 13.3 por ciento no se pudo definir el tipo de Hepatitis viral aguda.

Conclusiones:

La mayor parte de los pacientes estudiados fueron procedentes de la costa con manifestaciones típicas de la infección y con antecedentes en los cuales hubo perforación de piel y mucosa así como también relaciones sexuales sospechosas. Hubo una mayor prevalencia de Hepatitis viral aguda de tipo B y la gran parte de los pacientes tenía el antecedente de haber tenido Hepatitis viral de tipo A.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Biomarkers / Seroepidemiologic Studies / Prevalence / Hepatitis, Viral, Human Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Bol. Soc. Peru. Med. Interna Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Biomarkers / Seroepidemiologic Studies / Prevalence / Hepatitis, Viral, Human Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Bol. Soc. Peru. Med. Interna Year: 2000 Type: Article