Your browser doesn't support javascript.
loading
Vigilancia y epidemiología / Vigilance and Epidemiology
In. Noji, Eric K. Impacto de los desastres en la salud pública. Bogotá.D.C, Organización Panamericana de la Salud, sept. 2000. p.38-64.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-297808
RESUMEN
Se hace una relación entre la vigilancia en salud pública (VSP) y la epidemiología. La vigilancia en salud pública es vista como herramienta para identificar los problemas en un área determinada, establecer las prioridades para quienes toman decisiones y evaluar la efectividad de las actividades realizadas. Se encuentran definiciones de la VSP y su uso en la planeación, implementación y evaluación de los programas de salud pública. Incluye información sobre el ciclo de la vigilancia en salud pública, las características de los métodos de recolección de datos en escenarios de desastre y los pasos en la planificación del sistema de vigilancia. Se refiere también a los problemas metodológicos como la evaluación y la vigilancia post-desastre e incluye ejemplos seleccionados de estrategias y métodos que incluyen la planificación, la evaluación epidemiológica rápida, vigilancia activa que usa servicios médicos existentes y temporales, vigilancia centinela, investigación de rumores, investigaciones por conglomerados para estimar las necesidades de los servicios de salud. Finalmente incluye recomendaciones para mejorar la eficiencia de la VSP en todas las fases del desastre
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Epidemiology / Data Collection Type of study: Prognostic study / Screening study Language: Spanish Year: 2000 Type: Monography

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Epidemiology / Data Collection Type of study: Prognostic study / Screening study Language: Spanish Year: 2000 Type: Monography