Your browser doesn't support javascript.
loading
Cáncer broncopulmonar a células no pequeñas estadio III irresecable: ¿cuál es la sobrevida en la práctica asistencial? / Unresectable non small cell bronchopulmonary cancer stage III: survival in clinical practice
Delgado Pebe, Lucía B; Suárez Hinojosa, Liliana; Afonzo Gobbi, Yashmin S; Rigby Sozaro, Roberto; Barrios Herrera, Enrique C; Musé Sevrini, Ignacio M; Viola Alles, Alberto J.
  • Delgado Pebe, Lucía B; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Servicio de Oncología Clínica.
  • Suárez Hinojosa, Liliana; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Servicio de Oncología Clínica.
  • Afonzo Gobbi, Yashmin S; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Servicio de Oncología Clínica.
  • Rigby Sozaro, Roberto; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Servicio de Oncología Clínica.
  • Barrios Herrera, Enrique C; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Servicio de Oncología Clínica.
  • Musé Sevrini, Ignacio M; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Servicio de Oncología Clínica.
  • Viola Alles, Alberto J; Facultad de Medicina. Hospital de Clínicas. Servicio de Oncología Clínica.
Rev. méd. Urug ; 16(3): 193-200, dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301316
RESUMEN
El cáncer de pulmón constituye la primera causa de muerte por cáncer en Uruguay. Aproximadamente 80 por ciento de los casos corresponden a cánceres de pulmón a células no pequeñas (CPCNP), de los cuales alrededor de 40 por ciento se presentan con enfermedad localmente avanzada (estadio III) irresecable. El objetivo de este estudio fue evaluar la sobrevida de pacientes portadores de CPCNP estadio III irresecable y manejados según la práctica clínica estándar, de acuerdo a la extensión lesional y al tratamiento instituido. Se realizó la evaluación retrospectiva de todos los pacientes portadores de CPCNP estadio III irresecable referidos en el período 1º de enero de 1994 al 31 de julio de 1997. Se estudiaron 125 pacientes (edad mediana, rango 66 años, 34-88; sexo masculino n=89 pacientes), 40 con CPCNP estadio IIIA irresecable (radioterapia n=21, tratamiento combinado asociando quimioterapia y radioterapia n=15, tratamiento sintomático n=4) y 85 con estadio IIIB (radioterapia exclusiva n=36, quimioterapia y radioterapia n=37, tratamiento sintomático n=12). La quimioterapia estuvo basada en platino en 92 por ciento de los casos. Se analizó la sobrevida de acuerdo a la extensión lesional y al tratamiento, teniendo en cuenta otras variables con posible influencia en la sobrevida. La mediana de los tiempos de sobrevida de todos los pacientes fue cinco meses (IC 95 por ciento 4,5-6,0 meses). El riesgo de morir fue significativamente superior para los pacientes con estudio IIIB en relación a los estadificados como IIIA (modelo de Cox, p<0,001). Tanto en el grupo de pacientes con estadio IIIA como en el grupo con estadio IIIB el riesgo de morir fue significativamente superior (casi tres veces superior y casi dos veces superior, respectivamente) en el subgrupo tratado con radioterapia exclusiva en relación al tratado con quimioterapia y radioterapia (modelo de Cox, p<0,05). Estas diferencias son concordantes con las reportadas en estudios clínicos prospectivos. Sin embargo, las medianas de los tiempos de sobrevida observadas son inferiores a las reportadas en dichos estudios
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Survival Rate / Carcinoma, Non-Small-Cell Lung / Lung Neoplasms Type of study: Prognostic study Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Uruguay Language: Spanish Journal: Rev. méd. Urug Journal subject: Medicine Year: 2000 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Survival Rate / Carcinoma, Non-Small-Cell Lung / Lung Neoplasms Type of study: Prognostic study Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Uruguay Language: Spanish Journal: Rev. méd. Urug Journal subject: Medicine Year: 2000 Type: Article