Your browser doesn't support javascript.
loading
Uso de antibióticos en servicios de internación pediátrica / Use of antibiotics in paediatric units
Giachetto Larraz, Gustavo A; Alvarez Sánchez, Claudia T; Arnaud Manaro, Hilda R; Bruno Hunter, Ma. Patricia; Da Silva Fagúndez, Estaeban; De Salterain Senosiain, Hilda; Tamosiunas Gorski, Gustavo A; Greczanik, Ana.
  • Giachetto Larraz, Gustavo A; Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología y Terapéutica.
  • Alvarez Sánchez, Claudia T; s.af
  • Arnaud Manaro, Hilda R; s.af
  • Bruno Hunter, Ma. Patricia; s.af
  • Da Silva Fagúndez, Estaeban; s.af
  • De Salterain Senosiain, Hilda; s.af
  • Tamosiunas Gorski, Gustavo A; Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología y Terapéutica.
  • Greczanik, Ana; Facultad de Medicina. Departamento de Farmacología y Terapéutica.
Rev. méd. Urug ; 17(1): 55-61, abr. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-301357
RESUMEN
Introducción: Los antibióticos constituyen uno de los grupos terapéuticos más utilizados. En la práctica clínica es frecuente observar diversas formas de uso inapropiado. Objetivo: Realizar un diagnóstico de situación del uso de antibióticos en niños internados en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Metodología: Seguimiento diario, durante un mes (enero/2000), de las prescripciones de antibióticos en servicios de Pediatría General (PG) y Cirugía Pediátrica (CP). Resultados: Recibieron antibióticos 37 por ciento de los niños internados(n=224): 36 por ciento en PG (n=156) y 40 por ciento en CP (n=68). Los betalactámicos fueron los antibióticos más utilizados (89 por ciento), dentro de ellos las aminopenicilinas ocuparon el primer lugar (51 por ciento). No se observaron diferencias en el tipo de antibiótico utilizado en los diferentes servicios. La indicación fue terapéutica en 95 por ciento en PG y profiláctica en 74 por ciento en CP. Se observó un elevado cumplimiento de las normas de tratamiento de neumonia, otitis media aguda e infección urinaria. La apendicitis aguda fue el motivo principal de indicación de profilaxis. La ampicilina-sulbactam fue el antibiótico más utilizado con este fin. La media de la duración de la profilaxis fue cuatro días. Se solicitaron 186 estudios microbiológicos: 10 por ciento positivos, 39 por ciento estériles, 6 por ciento contaminados. En 39 por ciento no se obtuvo el resultado. Conclusiones: Se identificaron problemas relacionados con la quimioprofilaxis en CP y con el uso de los estudios microbiológicos. Es necesario analizar: 1) con los clínicos las indicaciones, duración y el tipo de antibiótico a utilizar en la profilaxis, 2) con los microbiólogos las estrategias necesarias para mejorar el uso de los recursos diagnósticos
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Anti-Bacterial Agents Limits: Child / Child, preschool / Humans / Infant Language: Spanish Journal: Rev. méd. Urug Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Anti-Bacterial Agents Limits: Child / Child, preschool / Humans / Infant Language: Spanish Journal: Rev. méd. Urug Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article