Your browser doesn't support javascript.
loading
Control de calidad interno en citología cérvico-vaginal mediante revisión rápida: evaluación de la capacidad del personal del laboratorio para utilizar el procedimiento / Rapid rescreening as internal quality control in cervical citology. Personal proficiency testing of the laboratory personnel
Ortiz Vázquez, G; Duarte Torres, R; Cortez Ortega, R. H; Murguía Riechers, L; Sosa Cazarín, C; Robles Sánchez, S; Salazar Martínez, E; Romero Guadarra, M; Alonso de Ruiz, P.
  • Ortiz Vázquez, G; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Duarte Torres, R; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • Cortez Ortega, R. H; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • Murguía Riechers, L; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • Sosa Cazarín, C; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • Robles Sánchez, S; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • Salazar Martínez, E; Instituto Nacional de Salud Publica. Centro de Investigaciones en Salud Poblacional.
  • Romero Guadarra, M; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina.
  • Alonso de Ruiz, P; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 64(1): 6-10, ene.-mar. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303049
RESUMEN
Entre los procedimientos de control interno de calidad para evitar falsos negativos en citología ginecológica, la segunda revisión rápida de todos los casos negativos ha demostrado su eficacia. Para poner en práctica el procedimiento, antes de utilizarlo evaluamos la capacidad del personal del laboratorio. Se estudiaron 66 casos escogidos aleatoriamente revisándose cada laminilla en un tiempo de 30, 50 segundos, utilizando el objetivo 10x; las laminillas anormales, se separaron para ser evaluadas posteriormente. Hubo tres casos anormales que correspondieron, por diagnóstico de consenso, a cambios atípicos de etiología incierta, favoreciendo una lesión escamosa intraepitelial de bajo grado. Un observador, discrepó de los resultados obtenidos por el resto del grupo, ya que sólo identificó uno de los tres caso anormales; por esta razón, nuestros valores globales promedio disminuyeron la sensibilidad fue de 91.6 por ciento, la especificidad de 100 por ciento, el valor predictivo positivo fue de 100 por ciento y el negativo de 99.6 por ciento, la tasa global de falsos negativos subió a 8.3 por ciento. Este estudio identifica al personal del laboratorio que está capacitado para poner en práctica el procedimiento, por lo que el observador que falló en sus apreciaciones deberá tener un adiestramiento ulterior.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Quality Control / Vaginal Smears / In Vitro Techniques / Laboratories, Hospital / Laboratory Personnel Type of study: Controlled clinical trial Language: Spanish Journal: Rev. méd. Hosp. Gen. Méx Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Quality Control / Vaginal Smears / In Vitro Techniques / Laboratories, Hospital / Laboratory Personnel Type of study: Controlled clinical trial Language: Spanish Journal: Rev. méd. Hosp. Gen. Méx Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX