Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedad de paget ósea en Colombia / Pagetïs disease of bone in Colombia
Cañas, Carlos Alberto; Guillermo Arango, Luis; Sánchez, Alvaro; Iglesias, Antonio.
  • Cañas, Carlos Alberto; Hospital Departamantal Santa Sofía. Manizales. CO
  • Guillermo Arango, Luis; Clínica ISS. Manizalez. CO
  • Sánchez, Alvaro; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Santafé de Bogota. CO
  • Iglesias, Antonio; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. Santafé de Bogota. CO
Rev. mex. reumatol ; 16(4): 257-263, jul.-ago. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303155
RESUMEN

Objetivo:

Conocer las características clínicas y demográficas de la enfermedad ósea de Paget (EPG) en Colombia. Materiales y

métodos:

Se realiza una búsqueda de los casos de EPG en los registros estadísticos y archivos de cinco centros hospitalarios en Colombia, en un período comprendido entre 1964 y 1999, elaborándose un protocolo para obtener los datos generales, epidemiológicos, clínicos, imagenológicos y de evolución de los tratamientos asignados a estos pacientes. El estudio es de tipo retrospectivo y descriptivo.

Resultados:

Se estudiaron 12 casos de EPG, nueve mujeres y tres hombres, con un promedio de edad de 64.6 años en el momento del diagnóstico. Cinco casos fueron autóctonos colombianos, es decir, sin ascendencia extranjera en las dos últimas generaciones. El principal síntoma fue el dolor óseo (ocho casos), un caso notó crecimiento del cráneo y los tres restantes asintomáticos, realizándose el diagnóstico en forma incidental. Todos los casos presentaron elevación de los niveles de fosfatasa alcalina. Seis fueron de tipo poliostótico y seis monostótico. El tratamiento fue con antirresortivos obteniéndose una respuesta adecuada en cuanto al control del dolor y estabilización de la enfermedad en once casos.

Conclusiones:

Se informan doce casos de EPG en pacientes nacidos y residentes en Colombia, cinco de los cuales no tenían ascendencia extranjera en las dos generaciones anteriores (autóctonos colombianos). Sus características clínicas e imagenológicas no se diferencian de lo informado en la literatura médica mundial, ni se presentaron diferencias significativas entre los casos autóctonos y no autóctonos.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Osteitis Deformans Type of study: Practice guideline Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. mex. reumatol Journal subject: Rheumatology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Clínica ISS/CO / Hospital Departamantal Santa Sofía/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Osteitis Deformans Type of study: Practice guideline Limits: Female / Humans / Male Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Rev. mex. reumatol Journal subject: Rheumatology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Clínica ISS/CO / Hospital Departamantal Santa Sofía/CO / Universidad Nacional de Colombia/CO