Your browser doesn't support javascript.
loading
Farmca: programa diseñado para vigilar la prescripción de antimicrobianos en hospitales / Farmac: program desinged for keeping watch on the prescription of antimicrobians in hospitals
Medina Cuevas, Federico; Navarrete Navarro, Susana; Avila Figueroa, Carlos; Santos Preciado, José Ignacio.
  • Medina Cuevas, Federico; Universidad Panamericana. Ingeniería Mecánica.
  • Navarrete Navarro, Susana; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Avila Figueroa, Carlos; Secretaría de Salud. Hospital Infantil de México. MX
  • Santos Preciado, José Ignacio; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
Gac. méd. Méx ; 136(2): 107-111, mar.-abr. 2000. ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304313
RESUMEN

Introducción:

la aplicación de programas de computación para vigilar la prescripción de antimicrobianos en hospitales, se fundamenta en la incorporación de bases electrónicas de datos, creadas y alimentadas por diversos comités como el de infecciones intrahospitalarias y calidad de la atención médica o, departamentos como patología, farmacia, microbiología, radiología o administración.

Objetivo:

describir el desarrollo y aplicación de un "sistema de información" utilizado para la vigilancia de la prescripción de antimicrobianos controlados en área de hospitalización.Material y

métodos:

se diseñó un formato impreso mediante el cual los médicos solicitaran la autorización de antimicrobianos restringidos y controlados por el Departamento de infectología (incluyendo cefalosporinas de tercera generación y otros beta lactámicos nuevos, antivirales, antimicóticos, fluoroquinolonas, etc.) Se diseñó el sistema de cómputo FARMAC, tomando como plataforma el programa Dbase IV. Este sistema contempla la presentación en pantalla, en donde se observa un menú principal, que permite utilizar las siguientes opciones de trabajo altas, cambios, consultas, bajas, exportar, reportes y salida. Los reportes se generan desde el menú y aparecen en pantalla o, son impresos en cuadros y figuras representativas. De forma general, el sistema procesa información sobre el uso de antimicrobianos, mantiene archivos, permite la consulta de la información y produce reportes, de forma ágil y rápida.

Resultados:

se definieron las presentaciones en pantalla, tomando en cuenta el espacio de la misma, para evitar así, una mala distribución de los mensajes y, con esto tener una imagen más aceptable. Se elaboró la base de datos, definiendo los campos que se utilizarían para almacenar la información referente a los pacientes y al control de antimicrobianos.

Discusión:

el desarrollo de un sistema de información y vigilancia sobre la prescripción de antimicrobianos permite contar con datos actualizados facilitando el análisis de la información, para la posterior toma de decisiones. Su implantación permite vigilar tendencias y patrones de uso de antimicrobianos bajo control o sin el mismo y fomentar el uso racional de antimicóticos.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Drug Prescriptions / Hospital Information Systems / Anti-Bacterial Agents Language: Spanish Journal: Gac. méd. Méx Journal subject: Medicine Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Secretaría de Salud/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Drug Prescriptions / Hospital Information Systems / Anti-Bacterial Agents Language: Spanish Journal: Gac. méd. Méx Journal subject: Medicine Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Secretaría de Salud/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX