Your browser doesn't support javascript.
loading
El grado de hipersensibilidad cutánea como posible indicador de severidad del asma en el sujeto atópico / The degree of cutanea hypersensitivity like possible indicator of severity of the asthma in the atopico subject
Martínez Ordaz, Araceli; Rincón Castañeda, Cuauhtémoc Benjamín; López Campos, Celsa; Velasco Rodríguez, Víctor Manuel; Loza Sáenz, Juan Gerardo.
  • Martínez Ordaz, Araceli; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Rincón Castañeda, Cuauhtémoc Benjamín; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • López Campos, Celsa; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Velasco Rodríguez, Víctor Manuel; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Loza Sáenz, Juan Gerardo; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
Alergia (Méx.) ; 47(3): 100-104, mar.-abr. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304400
RESUMEN
Antecedentes: en la determinación de la severidad del asma se han implicado muchos factores, entre los que se incluyen los hereditarios, el estado atópico y los ambientales. Objetivo: evaluar si el grado de hipersensibilidad cutánea es un indicador útil de la severidad del asma en sujetos atópicos. Material y método: en un diseño prospectivo se incluyeron 140 pacientes con asma alérgica. Se midió el grado de hipersensibilidad cutánea por intradermorreacción a 54 alergenos comunes, y se clasificaron en cuatro grupos según el porcentaje de pruebas positivas. Se realizó seguimiento durante un año, se registró la frecuencia de síntomas y exacerbaciones, tolerancia al ejercicio, asma nocturna, frecuencia y tipo de medicamentos requeridos. La función pulmonar se evaluó por espirometría y pletismografía cada seis meses. La severidad del asma se clasificó con base en los criterios GINA (Global Initiative for Asthma) y requerimiento de fármacos. Se analizó con estadística descriptiva y correlación de Spearman. Se estratificó por grupos de edad. Resultados: la edad media fue 25.57 ñ 12.12 años, 59 por ciento femeninos. Tuvieron asma intermitente 42 por ciento, leve persistente 31 por ciento, moderada persistente 18 por ciento y severa persistente 9 por ciento. El grado de hipersensibilidad cutánea fue <25 por ciento en 26 pacientes, 25-50 por ciento 60 pacientes, 51-75 por ciento en 36 y >75 por ciento en 15. No se encontró correlación para el grupo en general y en el análisis estratificado sólo fue significativa para el grupo de 5-15 años (p<0.05) pero con bajo valor predictivo. Conclusiones: el grado de hipersensibilidad cutánea no fue un indicador útil de la severidad del asma en este estudio.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Asthma / Severity of Illness Index / Hypersensitivity, Immediate Type of study: Etiology study / Prognostic study Limits: Adolescent / Adult / Child, preschool / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Alergia (Méx.) Journal subject: Allergy and Immunology Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Asthma / Severity of Illness Index / Hypersensitivity, Immediate Type of study: Etiology study / Prognostic study Limits: Adolescent / Adult / Child, preschool / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Alergia (Méx.) Journal subject: Allergy and Immunology Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX