Your browser doesn't support javascript.
loading
Comunicación química en primates / Chemical communication in primates
Cerda Molina, Ana Lilia; Mondragón Ceballos, Ricardo; Díaz Sánchez, Vicente.
  • Cerda Molina, Ana Lilia; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
  • Mondragón Ceballos, Ricardo; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente.
  • Díaz Sánchez, Vicente; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán.
Salud ment ; 23(6): 25-32, nov.-dic. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304597
RESUMEN
El sistema olfatorio de los mamíferos se ha especializado en la percepción de componentes químicos que regulan una gran diversidad de funciones. Uno de los componentes químicos que más utilizan las distintas especies es la feromona, cuyos efectos se pueden encontrar en el ámbito fisiológico o conductual, dependiendo del mensaje que se emita y del contexto en el cual se perciba.El uso de las feromonas en la comunicación química de los mamíferos tiene importantes funciones reguladoras de procesos reproducticos, que pueden afectar las interacciones sociales dentro de las poblaciones. Las feromonas que más emplean los mamíferos se encuentran en la orina y en las secreciones vaginales. La percepción de estos componentes químicos se lleva a cabo por el epitelio olfatorio y el órgano vomeronasal, que establecen conexiones neurales con diferentes núcleos cerebrales vinculados con la regulación del proceso reproductivo y las emociones. Sin embargo, hay controversia sobre la presencia de las feromonas en los antropoides del Viejo Mundo y en los seres humanos. En los primates, como los prosimios y los monos del Nuevo Mundo, se acepta su función en las conductas de marcaje territorial, en el reconocimiento entre conespecíficos y en la conducta sociosexual. En los primates catarrinos, en los póngidos y en los seres humanos se ha generado controversia sobre la participación de las feromonas en la atracción sexual. En primer lugar, debido a que esos grupos de primates muestran una disminucion de la región olfatoria, tanto nasal como cerebral, en comparación con el resto de los mamíferos. En segundo lugar, porque hasta ahora no se ha demostrado la funcionalidad del órgano vomeronasal, supuestamente especializado en la percepción de las feromonas en los demás mamíferos, que se considera como vestigial en los monos catarrinos y en los simios. Hay algunos trabajos sobre los seres humanos que muestran que dicho órgano no es completamente vestigial, como se consideraba, sino que es una estructura especializada en la percepción de feromonas, capaz de promover cambios fisiológicos dependientes del sexo.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pheromones / Primates / Animal Communication Language: Spanish Journal: Salud ment Journal subject: Psychiatry Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Pheromones / Primates / Animal Communication Language: Spanish Journal: Salud ment Journal subject: Psychiatry Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Mexico