Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfoque alimentario para mejorar la adecuación nutricional de vitaminas y minerales / Food based approaches to improve vitamin and mineral nutritional adequacy
Oyarzún, María Teresa; Uauy, Ricardo; Olivares, Sonia.
  • Oyarzún, María Teresa; Universidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. CL
  • Uauy, Ricardo; Universidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. CL
  • Olivares, Sonia; Universidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. CL
Arch. latinoam. nutr ; 51(1): 7-18, mar. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305248
RESUMEN
Usando como base la densidad de nutrientes y los planeamientos de las guías alimentarias basadas en alimentos (gaba), se explora la adecuación nutricional de patrones alimentarios constituidos por los alimentos básicos más relevantes en el ámbito mundial-maíz, trigo, arroz y papa. Se analiza la adecuación nutricional de las vitaminas A, C y folatos y de los minerales hierro, zinc y calcio de dietas cuyo componente básico es uno de estos cereales o tubérculos a través de la incorporación de alimentos ricos en vitaminas y minerales se explora, en base a la información sobre composición de alimentos alternativas para mejorar la educación nutricional de estas dietas y cubrir las necesidades del grupo familiar este ejercicio demuestra que la diversificación de la dieta, con cantidades relativamente pequeñas (27 a 70g) de alimentos como frutas, verduras, legumbres y carnes permite mejorar substancialmente el aporte nutricional de vitamina A, vitamina C, folatos, hierro y zinc de las dietas estudiadas para el caso del calcio, se corrobora que la incorporación de un lácteo es fundamental. Llevar a la práctica con éxito este enfoque en base a alimentos requiere de un compromiso a nivel de país para fomentar la producción de alimentos con elevado aporte de nutrientes y educar sobre la importancia de biodisponibilidad de los mismos, para aprovechar los alimentos en todo su potencial paralelamente, se reconoce la necesidad de programas de fortificación para aquellos micronutrientes críticos, cuyas necesidades pueden sobrepasar el real potencial nutricional de los alimentos disponibles, una situación similar ocurre en el caso de grupos vulnerables como mujeres embarazadas e infantes, los cuales requieren de suplementación para asegurar la educación nutricional de sus dietas, se concluye que la gaba representan una buena alternativa para mejorar la educación nutricional de dietas que siguen basándose en un ingrediente principal, siendo también la fortificación de alimentos y suplementación dirigida a los grupos vulnerables, prácticas necesarias y complementarias a la implementación de las gaba
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Ascorbic Acid / Vegetables / Vitamin A / Emergency Feeding / Diet / Fruit / Gamma-Aminobutyric Acid Type of study: Practice guideline Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Arch. latinoam. nutr Journal subject: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Chile/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Ascorbic Acid / Vegetables / Vitamin A / Emergency Feeding / Diet / Fruit / Gamma-Aminobutyric Acid Type of study: Practice guideline Country/Region as subject: South America / Chile Language: Spanish Journal: Arch. latinoam. nutr Journal subject: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Universidad de Chile/CL