Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Qué conocen las adolescentes sobre HIV/SIDA?: significación y conceptualización que sobre ésta enfermedad tiene un grupo de adolescentes / What do adolescents know about VIH/AIDS?
Escobar, M. E; Riopedre, P; Katabian, L; López Kaufman, C; Trumper, E; Jud, L.
  • Escobar, M. E; Hospital Municipal B. Rivadavia. Sección Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Riopedre, P; Hospital Municipal B. Rivadavia. Sección Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Katabian, L; Hospital Municipal B. Rivadavia. Sección Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • López Kaufman, C; Hospital Municipal B. Rivadavia. Sección Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Trumper, E; Hospital Municipal B. Rivadavia. Sección Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Jud, L; Hospital Municipal B. Rivadavia. Sección Adolescencia. Buenos Aires. AR
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305632
RESUMEN

Objetivo:

evaluar la información que tiene sobre SIDA un grupo de adolescentes. Material y

métodos:

encuesta a 100 adolescentes entre 13 y 20 años. Variables investigadas conocimiento de SIDA, formas de contagio, preocupación respecto al SIDA, prevención, método anticonceptivo y escolaridad. Resultados y

conclusiones:

93 por ciento de las adolescentes encuestadas dijeron saber qué es el SIDA, 94 por ciento conocían formas de transmisión, aunque ninguna reconoció la transmisión vertical 55,59 por ciento mencionó las relaciones sexuales, 25 por ciento la sangre, 14,47 por ciento las inyecciones, agujas. Al 86 por ciento les preocupaba la enfermedad pero sólo el 68 por ciento usaría el condón para evitarlo y lo más impactante es que sólo el 15 por ciento lo utilizaba como método anticonceptivo. ¿Por qué, aún sabiendo, no se protegen efectivamente?. Esta es una muestra pequeña pero a la vez representativa para que los profesionales tengamos en cuenta que debemos revalorizar la importancia de la prevención primaria para evitar que los jóvenes se encuentren en situaciones de riesgo (embarazo, ETS) y la necesidad de programas de educación sexual que permitan aumentar los conocimientos acerca de la salud reproductiva. Las dificultades intrínsecas de ésta etapa de la vida hacen imprescindible la instrumentación de políticas de prevención a fin de concientizar acerca de éste grave problema
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Knowledge, Attitudes, Practice / Acquired Immunodeficiency Syndrome Type of study: Qualitative research Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Argent. Ginecol. Infanto Juvenil Journal subject: Pediatrics Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Municipal B. Rivadavia/AR

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Health Knowledge, Attitudes, Practice / Acquired Immunodeficiency Syndrome Type of study: Qualitative research Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans Country/Region as subject: South America / Argentina Language: Spanish Journal: Rev. Soc. Argent. Ginecol. Infanto Juvenil Journal subject: Pediatrics Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Argentina Institution/Affiliation country: Hospital Municipal B. Rivadavia/AR