Your browser doesn't support javascript.
loading
La punción biopsia prostática transrectal guiada por ecografía, el PSA y el tacto rectal en la detección del cáncer de próstata / Prostate cancer: transrectal US guided biopsy, digital rectal examination and prostatic specific antigen
Bertoni, Miguel A; Sclavi, Nora E; Uslenghi, María Elvira; Tersol, Antonio; Ciappesoni, Nelly; Laiuppa, Juan; Bartolucci, Jorge; De Lasa, Eduardo.
  • Bertoni, Miguel A; Hospital Regional Español. Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
  • Sclavi, Nora E; s.af
  • Uslenghi, María Elvira; Hospital Regional Español. Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
  • Tersol, Antonio; Hospital Regional Español. Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
  • Ciappesoni, Nelly; Hospital Regional Español. Servicio de Diagnóstico por Imágenes.
  • Laiuppa, Juan; Hospital Regional Español. Servicio de Urología.
  • Bartolucci, Jorge; Hospital Militar. Servicio de Urología.
  • De Lasa, Eduardo; Hospital Regional Español. Servicio de Urología.
Rev. argent. radiol ; 64(3): 217-223, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-305791
RESUMEN
El cáncer de próstata tiene una incidencia creciente en varones sexagenarios, cuyo diagnóstico se basa en el tacto rectal, el PSA y la punción biopsia. Para contrastar nuestro grupo de pacientes biopsiados en 1999, con aquellos de otros servicios privados, examinados retrospectivamente nuestro archivo de historias clínicas, los datos de servicios de patología, de laboratorios y del Registro Regional de Tumores. De 1089 estudios ecográficos prostáticos separamos 49 con historia clínica completa, tabulando edad, tacto, histología, tomas, volúmen y ecogenicidad de la próstata, inflamación y niveles de PSA. Obtuvimos diagnósticos de 227 punciones del medio privado, edades, y cantidades de PSA efectuadas en laboratorios, y los datos del Registro Regional de Tumores. Tratamos nuestros datos con test de "t", ANOVA de una vía y regresiones con técnica "forward stepwise". Vimos relación entre PSA y número de muestras (p=0,2231) y entre tacto rectal y cáncer (p=0,1678). Las restantes variables mostraron entre ellas p<0,05. No obtuvimos pendiente de regresión en ninguno de los modelos planteados. Nuestra serie mostró nueve pacientes con cáncer de próstata, cuatro de ellos con PSA por debajo de 4 ng/ml. Diagnosticamos cáncer en el 18 por ciento de nuestros biopsiados. La incidencia de cáncer prostático aumentó, al menos, 81 por ciento en la década, cuyo diagnóstico temprano se ha incrementado por el PSA y por la ecografía. No deberían excluirse a candidatos a biopsia sólo por un PSA normal. No encontramos regresión entre PSA y cáncer en nuestras series, ni entre volúmen y cáncer y vimos relación entre tacto y cáncer. Presumimos que cada uno de los 62 cánceres de próstata diagnosticados durante 1999 puede haber insumido $3.744 al sistema
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Prostatic Neoplasms / Algorithms Type of study: Observational study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. radiol Journal subject: Diagnostic Imaging / Radiology Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Argentina / Ecuador

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Prostatic Neoplasms / Algorithms Type of study: Observational study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. argent. radiol Journal subject: Diagnostic Imaging / Radiology Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Argentina / Ecuador