Your browser doesn't support javascript.
loading
El efecto del zolpidem en los pacientes con insomnio de corta evolución / Effect of zolpidem in patients with short-term insomnia
Alvarez Rueda, J. Moisés; Gutiérrez Aguilar, Jesús; Rosales, Juan; Díaz Martínez, Alejandro; C. Lablache, Bruno.
  • Alvarez Rueda, J. Moisés; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Psicología Médica, Psiquiatría y Salud Mental. MX
  • Gutiérrez Aguilar, Jesús; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Secretaría de Salud. MX
  • Rosales, Juan; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Clínica San Rafael. MX
  • Díaz Martínez, Alejandro; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. MX
  • C. Lablache, Bruno; Dirección Médica de América Latina.
Salud ment ; 24(1): 33-42, ene.-feb. 2001. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306553
RESUMEN
Las alteraciones del sueño se consideran como un problema de salud en un alto porcentaje de la población y el insomnio es una de las alteraciones del sueño a las cuales se enfrenta comúnmente el médico general, ya que su prevalencia en la comunidad es aproximadamente de 33 por ciento; además, el insomnio puede provocar fatiga diurna y relacionarse con somnolencia, an-siedad y problemas de concentración y memoria, que pueden inducir deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad cotidiana de los individuos. El abordaje terapéutico inicial es motivar a estos pacientes a que tengan hábitos higiénicos de sueño, pero cuando esta terapia no es suficiente se utilizan fármacos hipnóticos, como las benzodiazepinas (BDZ), que desafortunadamente, pueden causar tolerancia o dependencia física. Recientemente, se sintetizaron otros compuestos, como el zolpidem (ZPM), un inductor del sueño que tiene un perfil neurofarmacológico particular. Este trabajo tiene el propósito de evaluar los efectos clínicos del ZPM, y compararlos con los de la BDZ flunitrazepam (FNZ) en un grupo de pacientes con insomnio. En un estudio multicéntrico incluyeron 100 pacientes ambulatorios, entre 18 y los 65 años de edad, con el diagnóstico clínico de insomnio psicofisiológico de corta evolución. La evaluación del tratamiento se hizo mediante Cuestionario de Evaluación del Sueño, de Leeds (CESL), el Cuestionario de Sueño, del Hospital St. Mary (CSHSM), la Escala de Impresión Clínica Global (EICG) y la evaluación del perfil de seguridad clínica de los medicamentos utilizados. Las variables obtenidas se analizaron con varianza (ANOVA) de dos direcciones, y se utilizó un nivel de significancia de p<0.05. Ninguna de las comparaciones entre los fármacos estudiados mostró diferencias estadísticamente significativas. En el CESL, los factores: facilidad para dormir, calidad de sueño, despertar después del sueño y conducta después de despertar se redujeron después del tratamiento respecto de los valores basales, tanto con el ZPM (diferencias de -135.42; -98.40; -48.48; -47.86), como con el FNZ (-123.04; -91.42; -69.94; -76.60). En el CSHSM se identificaron los factores: latencia al sueño (LS), duración total de sueño (DTS), calidad de sueño (CS) y sueño satisfactorio (SS), los cuales también se modificaron con el tratamiento farmacológico
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Benzodiazepines / Sleep Initiation and Maintenance Disorders Type of study: Controlled clinical trial / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Salud ment Journal subject: Psychiatry Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Benzodiazepines / Sleep Initiation and Maintenance Disorders Type of study: Controlled clinical trial / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Salud ment Journal subject: Psychiatry Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Nacional Autónoma de México/MX