Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepciones y actitudes frente al embarazo en gestante del estrato socioeconómico pobre, Centro de Salud Progreso y Puesto de Salud Luis Enrique del Distrito de Carabayllo: Febrero - Marzo 1996 / Perceptions and attitudes as opposed to the pregnancy in gestantes of the poor socioeconomic layer. Centro de Salud Progreso and Puesto de Salud Luis Enrique of the district of Carabayllo: February - March 1996
Lima; s.n; 1996. 88 p. tab.
Thesis in Spanish | LILACS | ID: lil-309130
RESUMEN
El propósito de este estudio fue contribuir a un conocimiento más amplio, profundo y sistemático de las Percepciones y Actitudes frente al Embarazo en Gestantes del estrato socioeconómico pobre, que acudieron a los consultorios externos de obstetricia del Centro de Salud Progreso y Puesto de Salud Luis Enrique. El método utilizado fue descriptivo con un enfoque cualitativo y un análisis social. El tamaño muestral se obtuvo por saturación y el muestreo fue a base de criterios y se obtuvo por saturación y el muestreo fue a base de criterios y seleccionaron a 39 mujeres de 15 a 49 años con veinte semanas de gestación, excluyendo a las de alto riesgo. La técnica de recolección de datos fue la entrevista a profundidad a través de Una guía de lineamientos temáticos y una guía socioeconómica cuyas respuestas fueron grabadas. Mayoritariamente las gestantes tiene la percepción de maternidad sola o acompañada por el placer sexual como realización de género y se distinguen nítidamente en actitudes previas de desear la maternidad y de no esperar. Desear al hijo y esperar el embarazo, desear al hijo y sin embargo no esperar el embarazo y, no desear al hijo y sin embargo no esperar el embarazo y, no desear al hijo y tampoco esperar el embarazo. En relación a estas tres posibles actitudes previas, se diferenciaron tres subgrupos. Las gestantes que desean y esperan el embarazo (14 por ciento), mayoritariamente son multigestas de 19 a 34 años, con uniones conyugales de hecho y con un nivel de educación secundaria completa, incompleta y superior no universitaria incompleta. Mayoritariamente ellas expresaron alegría y valoraron al hijo como unión de pareja. En este subgrupo el planificar implicó suspender el uso de métodos anticonceptivos por un lado y por el otro lado el no usarlos por desconocimiento...
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Socioeconomic Factors / Pregnancy / Health Centers / Health Knowledge, Attitudes, Practice / Epidemiology, Descriptive / Interviews as Topic / Maternal-Child Nursing / Obstetric Nursing Type of study: Qualitative research Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Year: 1996 Type: Thesis

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Socioeconomic Factors / Pregnancy / Health Centers / Health Knowledge, Attitudes, Practice / Epidemiology, Descriptive / Interviews as Topic / Maternal-Child Nursing / Obstetric Nursing Type of study: Qualitative research Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Year: 1996 Type: Thesis