Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización electromiográfica en sujetos sanos mediante el método de análisis de Turns / Electromyographical characterization in sound individuals by Turns' method of analysis
Hernández Toranzo, Rebeca.
  • Hernández Toranzo, Rebeca; Instituto Nacional de Investigaciones Científicas.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 18(3): 215-224, sept.-dic. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309257
RESUMEN
Se realizó un estudio electromiográfico cuantitativo con electrodos de aguja concéntrica en 40 sujetos sanos voluntarios. Se utilizó el método de análisis de Turns cuyo software está implementado en el equipo de fabricación cubana Neurónica 02, y se estudiaron los músculos siguientes: deltoides, primer interóseo dorsal, tibial anterior y gemelo interno. Se midieron las variables siguientes: turns/ segundo, actividad, amplitud media, upper centile amplitude y number of small segments, además se hicieron comparaciones entre los 4 músculos estudiados. Se determinaron valores normativos de dichas variables por músculos y se encontraron diferencias de amplitudes entre músculos de miembros superiores e inferiores. Se constituyeron además curvas de normalidad en función de la fuerza de contracción para cada músculo, se utilizaron para ello las relaciones entre variables siguientes: turns/amplitud media, actividad /upper centill amplitude, amplitud media/upper centile amplitude y turns /number of small segments. Esto se convierte en una herramienta práctica para hacer comparaciones futuras entre individuos sanos y enfermos
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Electromyography / Muscle Contraction Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cuba. invest. bioméd Journal subject: Medicine Year: 1999 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Electromyography / Muscle Contraction Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cuba. invest. bioméd Journal subject: Medicine Year: 1999 Type: Article