Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio comparativo de dos métodos para medición de hierro sérico / Comparative study of two methods for serum iron
Sosa, Mónica; Ottolini, Gabriela; Sánchez, Mariela; Amato, Daniel; Cardozo, Alejandra; Camuso, Mirta; Erbeta, Santiago; Barreneche, Beatriz; Vadalá, Adriana; Zalazar, Fabián.
  • Sosa, Mónica; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.
  • Ottolini, Gabriela; aHospital Dr. J. M. Cullen. Sección Hematología.
  • Sánchez, Mariela; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.
  • Amato, Daniel; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.
  • Cardozo, Alejandra; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.
  • Camuso, Mirta; aHospital Dr. J. M. Cullen. Sección Hematología.
  • Erbeta, Santiago; aHospital Dr. J. M. Cullen. Sección Hematología.
  • Barreneche, Beatriz; aHospital Dr. J. M. Cullen. Sección Hematología.
  • Vadalá, Adriana; aHospital Dr. J. M. Cullen. Sección Hematología.
  • Zalazar, Fabián; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 35(2): 255-259, jun. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310190
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue comparar dos métodos colorimétricos comerciales, realizados en forma manual, para la determinación de hierro sérico; uno (el método comparativo) utiliza betafenantrolina como reactivo de color y otro (el método en comparación), usa ferrozine para el mismo propósito. Se procesaron 64 sueros de diferentes pacientes, siguiendo las recomendaciones para validación de métodos dadas por el National Committee for Clinical Laboratory Standards. Las concentraciones cubrieron todo el rango de interés clínico (rango 0,63-38,31 µmol/l / 3,5-214 µg por ciento), y representaron el espectro de valores esperados en la aplicación clínica de rutina. Los métodos demostraron buena correlación (r = 0,96 p<0,0001). Se observó un buen acuerdo entre ambos obteniéndose, a partir del gráfico de Bland-Altman, en el rango de concentración de hierro útil para propósitos de diagnóstico clínico (0,63-10,74 µmol/L) una desviación relativa del 11,21 por ciento. A partir de este análisis se concluyó que las diferencias entre los dos métodos son aceptables y que ambos podrían intercambiarse, remarcándose importantes ventajas de índole práctica que tiene el método en comparación tales como utilización de menor volumen de muestra y menor tiempo de reacción
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Iron Type of study: Diagnostic study / Practice guideline Limits: Humans Language: Spanish Journal: Acta bioquím. clín. latinoam Journal subject: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Argentina

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Iron Type of study: Diagnostic study / Practice guideline Limits: Humans Language: Spanish Journal: Acta bioquím. clín. latinoam Journal subject: Bioqu¡mica / Qu¡mica Cl¡nica Year: 2000 Type: Article Affiliation country: Argentina