Your browser doesn't support javascript.
loading
Obstrucción respiratoria secundaria a hipertrofia de la amígdala lingual: casos clínicos / Respiratory obstruction secondary to lingual tonsil hypertrophy: a clinical report
Monge I., Marcela; Le Corre P., Nicole; Caussade L., Solange; Navarro M., Héctor; Sánchez Díaz, Ignacio.
  • Monge I., Marcela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Sección Respiratorio Pediátrico. CL
  • Le Corre P., Nicole; s.af
  • Caussade L., Solange; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Sección Respiratorio Pediátrico. CL
  • Navarro M., Héctor; s.af
  • Sánchez Díaz, Ignacio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Pediatría. Sección Respiratorio Pediátrico. CL
Rev. chil. pediatr ; 72(5): 443-448, sept.-oct. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310270
RESUMEN
La amigdala lingual es una estructura que en forma poco frecuente produce sintomatología respiratoria. En la literatura pediátrica existen escasos reportes sobre este tema. El objetivo de este trabajo fue revisar la presentación clínica y de laboratorio de los casos de pacientes con diagnóstico de hipertrofia de la amigdala lingual demostrados en nuestro centro. Se realizó un estudio retrospectivo (fichas clínicas) de 5 casos de pacientes con este diagnóstico confirmados con fibrobroncoscopia, analizando los antecedentes mórbidos previos, los síntomas de presentación, los estudios de imágenes (radiología) y de función pulmonar (espirometría). La edad de los pacientes fluctuó entre los 8 y los 14 años. En cuanto a la sintomatología, en 2 de los 5 casos se presentó como laringitis recurrente a una edad poco habitual (8 y 13 años), uno de ellos como cuadro asmático con componente obstructivo inspiratorio y otros 2, como hallazgo espirométrico dentro del estudio de asma. Todos los pacientes demostraron alteración de la curva flujo volumen sugerente de obstrucción de vía aérea alta, 3 tuvieron estudio radiológico normal (radiografía de cuello y tórax) y otros 3 estudio cintigráfico tiroideo normal. En 2 pacientes se indicó cirugía, practicándose en 1 caso; en e resto se indicó conducta expectante debido a la escasa sintomatología. En resumen, la hipertrofia de la amigdala lingual es una patología poco frecuente, pero debe tenerse presente en aquellos casos de obstrucción inspiratoria en edades poco habituales o bien cuando la curva flujo volumen así lo sugiera. Consideramos importante el seguimiento de estos pacientes para evaluar la eventual progresión de los síntomas y su manejo
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tongue Diseases / Tonsillitis / Airway Obstruction / Hypertrophy Type of study: Observational study Limits: Adolescent / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. chil. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Tongue Diseases / Tonsillitis / Airway Obstruction / Hypertrophy Type of study: Observational study Limits: Adolescent / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. chil. pediatr Journal subject: Pediatrics Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Chile Institution/Affiliation country: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL