Your browser doesn't support javascript.
loading
Resultados clínicos del tratamiento de las lesiones meniscales con flechas bioabsorbibles / Clinical results of treatment for meniscal injuries by bioabsorbable arrows
Villalobos Garduño, F. Enrique; Calzada Prado, Leticia; Torres Méndez, Juan I; Carbajal Contreras, Rubén; Axotla Bahena, Víctor; Pérez Ramírez, Apolinar Liborio.
  • Villalobos Garduño, F. Enrique; Secretaría de Salud del Distrito Federal. Hospital General Xoco. MX
  • Calzada Prado, Leticia; Secretaría de Salud del Distrito Federal. Hospital General Xoco. MX
  • Torres Méndez, Juan I; Secretaría de Salud del Distrito Federal. Hospital General Xoco. MX
  • Carbajal Contreras, Rubén; Secretaría de Salud del Distrito Federal. Hospital General Xoco. MX
  • Axotla Bahena, Víctor; Secretaría de Salud del Distrito Federal. Hospital General Xoco. MX
  • Pérez Ramírez, Apolinar Liborio; Secretaría de Salud del Distrito Federal. Hospital General Xoco. MX
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(5): 191-196, sept.-oct. 2001. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312247
RESUMEN
Objetivo. Se pretende recuperar la integridad de los meniscos con la finalidad de preservar la isometría de la rodilla. Material y métodos. Se presenta una serie retrospectiva de 30 casos (21 varones y 9 mujeres) de 15 a 50 años de edad (promedio 26.1) con lesiones meniscales agudas o crónicas, tratadas con flechas absorbibles. Se aplicaron en lesiones localizadas en las zonas roja-roja en 16, roja-blanca en 12, y en combinación de ambas en dos. Los desgarros más frecuentes fueron los longitudinales del cuerno posterior del menisco externo (9 casos, 30 por ciento). El número de flechas fue de acuerdo con la magnitud del desgarro, con una en 19 casos, dos en ocho y tres en tres casos. En el mismo tiempo quirúrgico se reconstruyeron las lesiones cápsulo-ligamentosas existentes. La evaluación se hizo al mes, dos, cuatro y seis meses. Resultados. Al mes, 13 rodillas (43 por ciento) alcanzaban 110 grados de flexión, mientras que ésta fue completa a los dos meses en 20 casos (66 por ciento) y a los cuatro meses en 25 (83 por ciento). A los seis meses, 27 flexionaban en forma completa (90 por ciento) y los tres restantes, a quienes se les había reconstruido también el LCA sólo alcanzaban 110 grados. La sintomatología meniscal desapareció en todos los casos. Conclusión. Se puede asumir que todas las lesiones meniscales se resolvieron puesto que la sintomatología desapareció y se confirmó su cicatrización en los casos a los que se les hizo una segunda artroscopía. Las flechas se consideran útiles en los casos de desgarro meniscal con aporte vascular. La rigidez residual se atribuye a la reacción inflamatoria a cuerpo extraño que puede aparecer en algunos casos a pesar de tratarse de material absorbible.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Bone Screws / Menisci, Tibial / Absorbable Implants / Knee Injuries Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. mex. ortop. traumatol Journal subject: Orthopedics / Traumatology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Secretaría de Salud del Distrito Federal/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Bone Screws / Menisci, Tibial / Absorbable Implants / Knee Injuries Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. mex. ortop. traumatol Journal subject: Orthopedics / Traumatology Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Secretaría de Salud del Distrito Federal/MX