Your browser doesn't support javascript.
loading
Brazo robótico para sujetar y posicionar laparoscopios: primer diseño y construcción en México / Robotic arin to subject and position laparoscopies first design and constitution in México
Mosso Vázquez, José Luis; Minor Martínez, Arturo; Lara Vaca, Verónica; Maya, Enrique.
  • Mosso Vázquez, José Luis; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Minor Martínez, Arturo; Instituto Politécnico Nacional. MX
  • Lara Vaca, Verónica; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Maya, Enrique; Instituto Politécnico Nacional. MX
Cir. & cir ; 69(6): 295-299, nov.-dic. 2001. tab, ilus, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312301
RESUMEN

Introducción:

presentar las características físicas y funcionales del primer brazo robótico para sujetar laparoscopios, diseñado y construido en el Laboratorio de Bioelectrónica del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Método:

en un periodo de dos años se construyó un brazo robótico de cinco grados de libertad con tres articulaciones y un efector final con un peso aproximado de 25 kg para sujetar laparoscopios de 10 mm de diámetro, así como tres softwares que permita al cirujano operarlo con movimientos cefálicos mediante luz infrarroja, reconocimiento de voz o por un control manual físico.

Resultados:

se obtuvieron movimientos básicos para manipular el laparoscopio (arriba, abajo, adentro-afuera, derecha-izquierda dentro de un simulador físico y la interfase más práctica fue el teclado o control manual físico, sin dejar de considerar que los sistemas de navegación creados por control ocular y por procesamiento de voz son rápidas, fáciles y precisas, porque el cirujano controla el laparoscopio de manera natural o automática sin necesidad de analizar la posición previa pero con la desventaja de requerir mayor atención e inmovilidad corporal del cirujano, estas interfases pueden operarse en forma alterna o simultáneamente y adaptarse a ellas de acuerdo a las habilidades del cirujano. El uso del manipulador es flexible, es decir, la interfase se elegirá de acuerdo a la adopción del cirujano por el sistema y podrá usarse previo ajuste de sistemas y ser dirigido por internet, intranet, satélite, telefonía celular e internet 2. Los sistemas descritos por los autores son ideas originales, innovadoras, y únicas. Actualmente el proyecto es avalado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología con el No. 34989-A.

Discusión:

se pretende demostrar la factibilidad de movimientos con un brazo robótico de cinco grados de libertad en un simulador físico, así como establecer la relación hombre-máquina por medio de tres interfases control manual, control ocular o procesamiento de voz para que en un futuro cercano primero se demuestre en animales de experimentación, la capacidad de navegación y finalmente sea aplicado en humanos.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Arm / Robotics / Laparoscopy / Equipment Design / Mexico Type of study: Practice guideline Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Cir. & cir Journal subject: General Surgery Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Instituto Politécnico Nacional/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Arm / Robotics / Laparoscopy / Equipment Design / Mexico Type of study: Practice guideline Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Cir. & cir Journal subject: General Surgery Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Instituto Politécnico Nacional/MX