Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de depresión, a través de la Escala de depresión perinatal de edinburgh (EPDS), en una muestra de mujeres mexicanas embarazadas / Depression prevalence, through the depression perinatal depression scale (EPDS) in a sample of pregnant mexican women
Ortega, Lucía; Lartigue, Teresa; Figueroa, María Elena.
  • Ortega, Lucía; Universiadad Iberoamericana.
  • Lartigue, Teresa; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Perinatología.
  • Figueroa, María Elena; Universiadad Iberoamericana.
Perinatol. reprod. hum ; 15(1): 11-20, ene.-mar. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312330
RESUMEN

Objetivo:

Determinar la prevalencia de depresión durante el último trimestre del embarazo y determinar la validez y la confiabilidad de la Escala de Depresión Perinatal de Edinburgh (EPDS). Material y

Métodos:

Se llevó a cabo una investigación en la consulta externa del Instituto Nacional de Perinatología, en una muestra de 360 mujeres, en las semanas 28-34 de gestación, que aceptaron libre e informadamente participar en el estudio. Se aplicó una batería de pruebas psicológicas, entre ellas, la EPDS.

Resultados:

En relación con la validez de constructo de la versión en español, se identificaron dos factores con valores eigen superiores a 1.00, que dan cuenta del 50.3 por ciento de la varianza total el primer factor agrupó los reactivos 1,2,7-10, que están más relacionados con "sentimientos depresivos"; y el segundo factor, se integró con los reactivos 3-6, más relacionados con ansiedad y/o transición hacia la maternidad. Respecto de la confiabilidad, se obtuvo un alfha de Cronbach de 0.818 en la escala global, un alpha estandarizada de 0.822 y un coeficiente de 0.75, por el método de mitades de Guttman. En el retest con 97 mujeres, a las seis semanas postparto, se obtuvieron coeficientes de correlación adecuados (0.792; 0.656 y 0.625). Se encontró que el 21.7 por ciento de las mujeres de la muestra, podrían estar experimentado "un probable episodio depresivo".

Conclusiones:

Se considera importante aplicar el EPDS como parte de los procedimientos diagnósticos habituales en el control prenatal, con objeto de identificar tempranamente a las mujeres en riesgo y hacer las indicaciones pertinentes para su atención y tratamiento.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy / Reproducibility of Results / Depression Type of study: Diagnostic study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Pregnancy Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Perinatol. reprod. hum Journal subject: Perinatology / REPRODUCAO Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Pregnancy / Reproducibility of Results / Depression Type of study: Diagnostic study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors / Screening study Limits: Adolescent / Adult / Female / Humans / Pregnancy Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Perinatol. reprod. hum Journal subject: Perinatology / REPRODUCAO Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico