Your browser doesn't support javascript.
loading
Valores de agregabilidad plaquetaria anormales en una población diabética con respecto a una población sana / Value of plaleted adnormals in diabetic population with respect an curative population
Lares, Mary; Obregón, Oswaldo; Castro, Jorge.
  • Lares, Mary; Hospital Dr. Carlos Arvelo.
  • Obregón, Oswaldo; Hospital Dr. Carlos Arvelo.
  • Castro, Jorge; Hospital Dr. Carlos Arvelo.
Salus militiae ; 26(2): 18-20, jul.-dic. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313981
RESUMEN
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son causantes de mayor morbilidad y mortalidad que cualquier otra categoría de enfermedad humana en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, para el 2020 más del 40 por ciento de la mortalidad total estará relacionada a la ECV. En este sentido la evaluación en diversas condiciones pretrombóticas, como diabetes mellitus o hiperlipidemia, y en trombosis establecida, han sido detectadas anormalidades de la agregación plaquetaria, bien sea espontánea, in vitro como adición de agentes agregantes o inferida por la cantidad de microagregados plaquetarios circulantes. Este trabajo fue conducido con la finalidad de establecer una comparación entre los valores de agregabilidad plaquetaria en una población normal y una población diabética. Fueron estudiados 22 sujetos sanos y 20 pacientes con diabetes mellitus, no fumadores con edad comprendida entre 18 y 48 años de ambos sexos los cuales acudían en condiciones de ayunas, de 14 horas, a c/u de estos se les realizó la extracción de sangre, para la agregación plaquetaria. Para la obtención de plasma rico en plaquetas, las muestras se centrifugaron a 970 r.p.m x 10 minutos. APD, colágeno y epinefrina de Sigma Diagnostics fueron utilizados como promotores de la agregabilidad plaquetaria y medidos en el Agregómetro de la Chrono Log, el cual registra nefelométricamente cambios de turbidez y son inmediatamente transmitidos a un registrador directamente acoplado al anterior. Los resultados obtenidos fueron los siguientes en los individuos sanos el contaje plaquetario fue 269,61ñ 52,37 plaquetas /cmü y en cuanto a la agregación plaquetaria con ADP 72,32ñ 13,42 colágeno 74,63ñ 14,20 y epinefrina 69,90ñ 14,58, y en los pacientes diabéticos con ADP, 80,53ñ 15,86, colágeno 84,22ñ 14,08 y epinefrina 77,62ñ 12,45, estos fueron los valores encontrados. Pudimos observar que los valores de agregación plaquetaria fueron mayores en las muestras de los pacientes diabéticos en comparación con los individuos sanos, con lo cual podríamos decir que estas determinaciones como ADP, colágeno y epidefrina nos pueden servir de iniciativo como un factor más riesgo en pacientes con diabetes mellitus, o en pacientes de alto riesgo para enfemedades cardiovasculares
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Population / Blood Platelets / Risk Factors / Morbidity / Mortality / Diabetes Mellitus Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Salus militiae Journal subject: Military Medicine Year: 2001 Type: Article

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Population / Blood Platelets / Risk Factors / Morbidity / Mortality / Diabetes Mellitus Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Salus militiae Journal subject: Military Medicine Year: 2001 Type: Article