Your browser doesn't support javascript.
loading
Rutas de infección por el virus de inmunodeficiencia humana inicialmente no consideradas factibles / Human immunodeficiency virus infection routes which were not initially considered possible
Vera Gamboa, Ligia del C.
  • Vera Gamboa, Ligia del C; Universidad Autónoma de Yucatán. Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi. MX
Rev. bioméd. (México) ; 12(2): 122-129, abr.-jun. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314247
RESUMEN
Antecedentes. Desde el inicio de la epidemia del virus de inmunodeficiencia humana fueron identificadas las prácticas de riesgo asociadas a la infección, sin embargo, otros mecanismos de transmisión fueron considerados poco factibles como son sexo oral y otros inusuales por ocurrir en situaciones y lugares no ligados a los comportamientos conocidos de riesgo como es la transmisión de persona a persona, transmisión domiciliaria, transmisión nosocomial y de proveedor de salud al cliente entre otros.Objetivos. Actualizar conceptos a la luz de la revisión de la literatura científica acerca de estos mecanismos dada su importancia en la prevención y control del VIH/Sida y enfatizar la importancia de observar las precauciones universales de prevención. Resultados. En la actualidad, en la transmisión del VIH a través del sexo oral, es importante considerar los títulos de VIH, la infectabilidad del virus y la integridad de las mucosas. La transmisión nosocomial ha sido reportada y avalada con estudios de biología molecular así como la transmisión de persona a persona. La proporción de accidentes laborales al VIH en México es similar a la de los Estados Unidos. El reporte inicial de 1990 de infección por VIH en un paciente de dentista, ha sido completado con análisis filogenéticos para totalizar seis pacientes. Más recientemente se ha reportado el caso de un cirujano ortopedista infectado en un accidente ocupacional quien infectó a una paciente. Conclusiones. La práctica del sexo oral es actualmente considerada una práctica de riesgo para la infección por el VIH, lo que cobra relevancia en la actualidad ya que la práctica del sexo oral parece ser una práctica sexual más aceptada por la sociedad que la anal, por lo que se debe enfatizar la promoción y educación del sexo seguro. Hasta el momento no existen evidencias concluyentes de transmisión nosocomial o de persona a persona más que a nivel de epidemiología molecular. Sin embargo, la ocurrencia de los casos presentados avalan la posibilidad de su ocurrencia. Ante este panorama es importante observar, mantener y reforzar las precauciones universales de prevención en el control de la infección de VIH.
Subject(s)
Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Sexual Behavior / Risk Factors / Acquired Immunodeficiency Syndrome / HIV Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. bioméd. (México) Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Autónoma de Yucatán/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Full text: Available Index: LILACS (Americas) Main subject: Sexual Behavior / Risk Factors / Acquired Immunodeficiency Syndrome / HIV Type of study: Etiology study / Prognostic study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. bioméd. (México) Journal subject: Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Universidad Autónoma de Yucatán/MX