Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de HELLP grave: estudio de seis meses en un hospital de segundo nivel / Severe HELLP syndrome: six month-study at a seconda level hospital
Figueroa Castrejón, Germán; Gatica Tenorio, Jorge Enrique; Martínez Soto, José Cruz.
  • Figueroa Castrejón, Germán; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Gatica Tenorio, Jorge Enrique; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
  • Martínez Soto, José Cruz; Instituto Mexicano del Seguro Social. MX
Med. interna Méx ; 17(3): 120-128, mayo-jun. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314307
RESUMEN
Antecedentes la tríada clínica de hipertensión arterial, proteinuria y edema que aparece en la segunda mitad del embarazo constituye el elemento central de la preeclampsia.

Objetivo:

estudiar la incidencia, manifestación y evolución de los casos con síndrome de HELLP grave (hemólisis, elevación de enzimas hepáticas y trombocitopenia durante la segunda mitad del embarazo) en un hospital de segundo nivel de atención. Material y

métodos:

se incluyeron los casos que reunieron los criterios de síndrome de HELLP severo, tipos 1 y 2 de la clasificación de Mississippi, que ingresaron a la UCIA del Hospital General de Zona 2-A Francisco del Paso y Troncoso del IMSS, del 1 de enero al 30 de junio del 2000. Se registraron los días de estancia, la edad y la escolaridad maternas, la edad gestacional, la forma de término y número de la gestación, el motivo de consulta y la observación inicial, las condiciones maternas agregadas, complicaciones, cualidades del control prenatal y estado del producto al momento del nacimiento.

Resultados:

se estudiaron 14 casos de síndrome de HELLP severo 8 del tipo 1 (menos de 50,000 plaquetas/cc) y 6 del tipo 2 (50,000 a 100,000 plaquetas/cc), lo que representa 11.5 por ciento de los ingresos totales a la UCIA y 26.4 por ciento de las admisiones ginecoobstétricas en el periodo indicado. La estancia promedio en la UCIA fue de 3.8 días, mientras que la edad materna promedio fue de 28.7 años. Las complicaciones desarrolladas fueron insuficiencia renal aguda en seis casos (42.8 por ciento), microhemorragias hepáticas y progresión a coagulopatía de consumo en cuatro casos cada una (28.5 por ciento), edema cerebral en tres (21.4 por ciento), desprendimiento prematuro de placenta, edema agudo pulmonar y hemorragia digestiva en dos casos cada uno (14.2 por ciento), infiltración y atonía uterina, ascitis, dehiscencia de histerorrafia, hematoma subcapsular hepático, íleo posquirúrgico, rotura hepática, choque hipovolémico, hemoperitoneo, SIRPA, insuficiencia hepática, hemorragia cerebral y muerte en un caso cada uno (7.1 por ciento).

Conclusiones:

el síndrome de HELLP es un padecimiento grave que conlleva grandes riesgos para el binomio madre-hijo y que ocurre aun cuando se ha tenido un adecuado control prenatal y en madres con un buen nivel educacional. Es un padecimiento que requiere un diagnóstico temprano y un tratamiento acertado, así como una infraestructura hospitalaria compleja y un manejo multidisciplinario efectivo y oportuno
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Thrombocytopenia / HELLP Syndrome / Hemolysis Type of study: Screening study Limits: Adult / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Med. interna Méx Journal subject: Internal Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Thrombocytopenia / HELLP Syndrome / Hemolysis Type of study: Screening study Limits: Adult / Female / Humans / Pregnancy Language: Spanish Journal: Med. interna Méx Journal subject: Internal Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX