Your browser doesn't support javascript.
loading
Seguridad y eficacia del tratamiento con paclitaxel en México: reporte nacional preliminar / Safety and efficacy of treatment with paclitaxel in Mexico: a preliminary report
Erazo Valle, Aura; Leoner, José Carlos; Delgadillo, Fernando; Cervantes, Guadalupe; Cortés, Patricia; Cepeda, Friedman; Torrecillas, Laura; Martignon, Luis; Domínguez, Adriana.
  • Erazo Valle, Aura; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. MX
  • Leoner, José Carlos; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. MX
  • Delgadillo, Fernando; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. MX
  • Cervantes, Guadalupe; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. MX
  • Cortés, Patricia; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. MX
  • Cepeda, Friedman; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. MX
  • Torrecillas, Laura; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. MX
  • Martignon, Luis; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. MX
  • Domínguez, Adriana; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. MX
Med. interna Méx ; 17(4): 183-192, jul.-ago. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314316
RESUMEN
Antecedentes los estudios de laboratorio sugieren que paclitaxel tiene efectos antitumorales en un número importante de tipos de células tumorales, incluyendo las líneas celulares de ovario, mama y pulmón.

Objetivo:

determinar los efectos antitumorales de paclitaxel en pacientes con cáncer de ovario, mama o pulmón. Material y

métodos:

de junio de 1997 a febrero de 1998 se trataron 146 pacientes con cáncer de ovario, mama o pulmón. El 54 por ciento había recibido radioterapia o quimioterapia. El 55 por ciento tenía neutropenia reversible grado 3 y un paciente, grado 4; 25 por ciento tenía neuropatía periférica transitoria grado 3; 21 por ciento, mialgia, y 30 por ciento, artralgia.

Resultados:

en 94 por ciento de los casos de cáncer de pulmón hubo respuesta objetiva en primera línea de tratamiento con duración media de respuesta de siete meses y 66 por ciento de respuesta parcial en segunda línea con duración media de respuesta de 4.6 meses. En 75 por ciento de los casos de cáncer de mama hubo respuesta objetiva en primera línea con duración media de respuesta de ocho meses y 61 por ciento en segunda línea con duración media de respuesta de 5.4 meses. En 61 por ciento de los casos de cáncer de ovario hubo respuesta objetiva en primera línea con duración media de respuesta de nueve meses y 45 por ciento en segunda línea con duración media de respuesta de 6.2 meses.

Conclusiones:

paclitaxel es un medicamento seguro y bien tolerado. Debido a los porcentajes de respuesta observados, se necesitan estudios controlados, multicéntricos y prospectivos.
Subject(s)
Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Efficacy / Paclitaxel / Mexico / Neoplasms Type of study: Controlled clinical trial Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Med. interna Méx Journal subject: Internal Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado/MX

Similar

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Search on Google
Index: LILACS (Americas) Main subject: Efficacy / Paclitaxel / Mexico / Neoplasms Type of study: Controlled clinical trial Limits: Adult / Female / Humans / Male Country/Region as subject: Mexico Language: Spanish Journal: Med. interna Méx Journal subject: Internal Medicine Year: 2001 Type: Article Affiliation country: Mexico Institution/Affiliation country: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado/MX